Iglesia de San Miguel
Estampas Palentinas
Imprescindible la visita a esta espectacular iglesia palentina de los siglos XII y XIII en el que se aprecia la transición del románico al gótico, en la que dicen que se casó el Cid Campeador, pero no se ha podido demostrar.
![]() |
Iglesia de San Miguel, acuarela, Francisca González del Castillo |
Su fachada principal está orientada al río Carrión y nos ofrece una puerta tardorrománica de medio punto con arquivoltas muy deterioradas. Maravilla cómo va ascendiendo la torre defensiva con grandes contrafuertes y ventanales de trazado gótico. Siguen los ventanales y dos troneras mientras la torre se eleva y termina en castilletes diferentes según estén orientados y sus almenas medievales. La torre en su parte norte tiene adosada una torrecilla almenada por la que se accede al campanario. El templo tiene acceso por dos puertas por las que, una vez cruzadas, se aprecia el espectacular interior de la iglesia, de tres naves separadas por arcos apuntados y pilares que sostienen las bóvedas de crucería. En su altar destaca el Cristo de Medinaceli, del siglo XVI, una talla muy popular en Palencia y que desfila en la Semana Santa Palentina, a hombros de la cofradía de su mismo nombre. Destacables también son los retablos renacentistas y barrocos, las sepulturas de la familia Rúa y Ribadeneira y la pila bautismal. El templo en su conjunto me parece de una peculiar belleza, con esa original torre y cómo se asienta en su perímetro, aparte de un interior de oscuras columnas que parecen levantar el templo hasta el infinito. La iglesia de San Miguel tiene el gran honor de que en ella se celebra el popular festejo del Bautizo del Niño, que proviene del siglo XVI y está declarado de Interés Turístico Nacional, primer festejo popular del año que tiene lugar en la capital palentina al celebrarse el 1 de enero, a las cinco de la tarde, en el interior del templo y en sus alrededores. Este ya famoso bautizo está organizado por una cofradía fundada en el siglo XVI, la Cofradía del Dulce Nombre del Niño Jesús. El año pasado tuve el honor de disfrutar de este bautizo y portar un rato las andas, un momento mágico que no olvidaré jamás.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.853.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +847.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Acuarela de exquisita belleza que la pintora dibuja con perfección y en su colorido consigue que admiremos la singular hermosura del monumento palentino.
ResponderEliminarEn efecto, Paqui y Alfonso, habéis conseguido, la primera con su pintura y el segundo con su literatura al respecto, un marco en el que se puede apreciar la belleza que atesora nuestra iglesia de San Miguel, la que, según los poetas, quiere ser novia del río Carrión, que a su misma vera transcurre y que por ello, encuentran tiempo para sus diálogos más o menos inteligibles. Un bonito espacio de nuestra ciudad de Palencia, sin duda. Saludos.
ResponderEliminarBonita descripción de la iglesia palentina de San Miguel, literaria y llena de sentimiento. Disfrutar como portador de las andas es un mérito que bien te mereces y que te ganas allá por donde vas. La acuarela muy conseguida, aunque a mi me gusta más el lateral sur con su fachada que el lado norte y su añadido.
ResponderEliminarCOMO SIEMPRE MUY ILUSTRATIVO... Pero, si dicen que se casó alli nuestro Campeador y su Jimena, pues feliz la boda y felices todos.
ResponderEliminarYo no puedo mejorar ni añadir más a lo ya escrito a lo relacionado con la Iglesia de San Miguel, pero como Palentino que soy si que tengo que decir que me siento orgulloso de tener esta joya en nuestra ciudad de Palencia, se haya casado en ella el Cid o no.
ResponderEliminar