topimage

Edén en Olleta

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS


OLLETA [NAVARRA]

 

Templo de Ntra. Sra. de la Asunción


Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

El templo de esta pequeña población navarrica construido sobre el segundo cuarto del siglo XII debió de estar vinculado a la Orden de San Juan de Jerusalén, según muestran diversos símbolos que recoge. Situada en un precioso paraje entre el río Sansoáin y el barranco de Lerga, resulta de un aspecto compacto y estudiadas dimensiones.

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Accedimos a él en 2011

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

La puerta de entrada se abre al lado meridional en el segundo tramo de lave con dos arquivoltas de medio punto rebajado y baquetón entre cañas que apean en dos pares de columnas enmarcando un tímpano con crismón trinitario y cruces de Malta con alusión a la Orden que lo poseyó.

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

La fachada norte conserva unos veinte canecillos con águila, león, hojas, hombre con mano al cuello, otro con delantal, oso, hombre orinando y otro con bolsa al cuello.

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

El tambor absidal con cuatro estribos y en el centro de los tres paños ventanas aspilleradas de medio punto con doble arco.

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Su interior con ábside cubierto con bóveda de cañón rebajada hasta convertirse en la de horno para el hemiciclo en las que aparecen cabecitas.

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Sus capiteles con personajes de profusas vestimentas y algunos con potentes bolsas de dinero atadas al cuello y en las esquinas, hombres sentados portando fieras dispuestas a comer su cabeza.

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Nave con bóveda de cañón apuntada reforzada por arcos fajones que apean sobre semicolumnas adosadas al muro.

Original cimborrio que partiendo de base rectangular con arcos fajones y formeros, transforman el rectángulo en octógono y con imposta lo hacen ovalado.

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Pila enrejada con cruz de la Orden titular.

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Y misión cumplida.

Templo Ntra Sra Asunción, Olleta (Bavarra)

Actualización: Jul2025 | 255👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.825.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +840.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

7 comentarios en el blog:

  1. Margarita Marcos01 julio, 2025 11:39

    Impresionante el cimborrio .Muy interesante la iconografía de capiteles y canecillos; sin duda un templo que destaca tanto por su arquitectura como por su escultura.
    Muchas gracias,Mongui.💚

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, Marga. Junto con su compactado y proporciones constructivas, lo que más despertó mi atención resultó ser la concepción de su cimborrio que partiendo en forma rectangular, las trompas lo transforman en octógono logrando, por medio de impostas, convertir en óvalo.

    ResponderEliminar
  3. Y con un precioso puente románico, de lomo de camello y un solo ojo (está considerado del Siglo XII) conectado por el lado norte con la Iglesia. Notable su cimborrio. La imagen es de hace muchos años. Gracias por cada cita románica de cada martes.
    Puede ser una imagen de Puente de Mostar

    ResponderEliminar
  4. Antonio Riaza (wassap)02 julio, 2025 11:46

    Buenos días Froilán
    Hoy ya he podido leer la Guía de los Templos Románicos, uno de mis post favoritos.
    Para ser una iglesia con apariencia pobre por fuera salvo algunos canecillos, llama la atención su cimborrio y su resolución como si el nuestro de Frómista se inspirara en ese arte navarro-aragonés. También me ha llamado la atención algunos de sus capiteles.
    Feliz miercoles por aquí caluroso

    ResponderEliminar
  5. Pedro Lozano Huertas02 julio, 2025 17:09

    Estuve hace ya unos cuantos años y no pude ver su interior, ahora viendo vuestras fotos me entra más envidia, pero al menos disfruto de ello. Gracias una vez más.

    ResponderEliminar
  6. Comparto tu opinión, Antonio. Aparentemente sencilla exteriormente, los capiteles del interior demuestran la labor de un maestro refinado y arquitectónicamente, la resolución sorprendente del cimborrio, lo que denota pujanza económica de la Orden titular de este templo.

    ResponderEliminar
  7. A ellos les ocurrió casi parecido. Estaban haciendo labores de limpieza de matorral y zarzas para dejar visible el puente que menciona Rosi y les costó más de una hora poder dar con el vecino de las llaves, pero mereció la pena.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | LA FOTO | +569👀

Una de las mejores fotos de los Sanfermines de todos los tiempos

Premio Ortega y Gasset de fotografía Premio Internacional de Periodismo Rey de España Premio Nikon Seleccionada por el Wall Street Journa...