topimage

De Sandoval a Gradefes

A últimos de abril vivimos una jornada estupenda en Villaverde de Sandoval, un municipio leonés de Mansilla Mayor, donde hablamos con el alcalde y, aunque no era día de visita, nos abrió la iglesia que hace de parroquia, donde naves, pilares, bóvedas y capiteles corresponden al arte románico cisterciense. La cabecera, el crucero y el primer tramo de las naves se levantan en un tardorrománico, de transición al gótico. 


Monasterio-Sandoval_Mansilla-Mayor-(León)

Monasterio-Sandoval_Mansilla-Mayor-(León)

Monasterio-Sandoval_Mansilla-Mayor-(León)

Monasterio-Sandoval_Mansilla-Mayor-(León)

Monasterio-Sandoval_Mansilla-Mayor-(León)

Monasterio-Sandoval_Mansilla-Mayor-(León)

Monasterio-Sandoval_Mansilla-Mayor-(León)

Monasterio-Sandoval_Mansilla-Mayor-(León)

Monasterio-Sandoval_Mansilla-Mayor-(León)

En el siglo XV se añaden nuevos tramos y en el XVII se lleva a cabo la elevación de la espadaña de campanas. Este conjunto fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931. La historia se inicia cuando Alfonso VII, rey de León y emperador de Hispania entre 1126 y 1157 dona a su mayordomo, Ponce de Minerva, unos terrenos en el lugar de Sotnoval, cerca de la confluencia de los ríos Porma y Esla, lo que posteriormente dio origen al término de Villaverde de Sandoval, municipio de Mansilla Mayor, a 20 kilómetros de León. Los Condes, de acuerdo con sus hijos, se lo donan en 1167 al abad Diego Martínez, del Monasterio vallisoletano de Santa Espina, con el fin de construir allí un monasterio cisterciense. No solo se construye, sino que llegará a igualar en importancia al de la corporación que viene a ocuparlo desde Valladolid. Después de varias ampliaciones y reformas el monasterio es abandonado en 1835 con la desamortización, aunque la iglesia seguirá cumpliendo su misión de parroquia. Del anecdotario de Villaverde de Sandoval sorprende cómo fue sofocado el incendio que amenazaba con devorarlo todo en 1592. Dicen que fueron decisivas las plegarias de un monje que invocó a San Bernardo y San Benito; que el órgano construido por Pedro Liborno de Echevarría en 1749 se lo llevaron a la iglesia de Santa Marina la Real de León y que su biblioteca fue trasladada al Archivo de San Isidoro de León, a la biblioteca de San Marcos y, seguramente, al Archivo Diocesano.

Iglesia-San-Miguel-Escalada_Gradefes-(León)

Iglesia-San-Miguel-Escalada_Gradefes-(León)

Iglesia-San-Miguel-Escalada_Gradefes-(León)

El día no podía depararnos más sorpresas. El viaje proseguirá hacia Gradefes, donde se localiza la iglesia de San Miguel de Escalada, construida en el siglo X por monjes cordobeses que huyen de la invasión islámica. Otra de las sorpresas es que la primavera descuella con fuerza inusitada y concluidas las visitas y las fotos, toca reponer fuerzas en el restaurante La Curiosa, en Mansilla de las Mulas, que no puede atendernos por un apagón que afecta a toda España.

Actualización: May2025 102👀







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.747.100 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +824.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Este artículo es como un paseo guiado por la historia y la belleza del arte románico en León, con un toque personal que hace que quieras visitar esos lugares. Me encanta cómo describes la jornada en Villaverde de Sandoval, destacando el Monasterio de Sandoval con su mezcla de tardorrománico y gótico, y esos detalles fascinantes, como las plegarias que salvaron el monasterio de un incendio en 1592 o el destino del órgano y la biblioteca. La mención del alcalde abriendo la iglesia fuera de horario añade una calidez humana que conecta conmigo. El salto a Gradefes y la iglesia de San Miguel de Escalada, con su origen mozárabe y monjes cordobeses, es un giro que enriquece el relato, mostrando la diversidad histórica de la zona. La nota sobre la primavera y el apagón en La Curiosa aporta un contraste que no desearía que se convirtiera en cotidiano. Menuda experiencia a nivel nacional con el mencionado apagón. Me quedé con ganas de saber más sobre San Miguel de Escalada, pero la brevedad mantiene el encanto. ¡Gracias por compartir este viaje cultural!

    ResponderEliminar
  2. Veo que en mi remite no viene directamente la Url de mi blog, que es esta: https://marcosplanet.blog, por si queréis visitarlo 😊

    ResponderEliminar
  3. Alfonso Santamaría Diez16 mayo, 2025 16:26

    Buenos recuerdos del Monasterio de Sandoval, del que no había oído hablar, a pesar de ser declarado Monumento Histórico Artístico desde 1931. Impresionantes fotos de un lugar digno de visitar, como la famosa iglesia de San Miguel de Escalada. Lástima que un Curioson como tú no pudiera degustar las viandas del restaurante ´La Curiosa´ de Mansilla de las Mulas por culpa del histórico “apagón”.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | MUNDO INSÓLITO | +302👀

Aquel muerto estaba vivo

La semblanza de un muerto que estaba vivo. Con las nuevas tecnologías ya no es tan corriente advertir en libros y prensa escrita aquella co...