topimage

Collo-Colostros


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA



Collo-Colostros_Léxico

―c― 

Collo

1. interj. U. para expresar enfado. ”Collo en dios, descomincipia ya”, decía, y eran muchas formas de hablar." [GBRA: Brañosera.] "Ponte pa allá, collo en Dios, que te rompo los morros." [GMAT: Matabuena.]
 
Colmo

(Del lat. cumŭlus, montón).

1. m. colmo | Porción de materia pastosa o árida, o de cosas de poco volumen, que sobresale por encima de los bordes del vaso que las contiene. SIN: acomolgo, cogüelmo, colomo, comolgo. [DRAE: s.v.]
 
Colodra

4. f. Cantb. y Pal. Funda de cuerno o madera con agua, que lleva el segador colgada a la cintura para colocar la pizarra de afilar el dalle. SIN: cachapo, colodra, gachapa, zapica. [DRAE: s.v.] [AYVB: Barruelo.] [SVNT: Ventanilla.] [VRGP: La Pernía.] [PCVM: Menaza.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [EHCR: Camporredondo.] [CPPC: La Pernía.] "La cántara, la media cántara, me acuerdo que había una que llamaban colodra, no las colodras para segar, sino que  era la medida para el vino que sacaban para la cofradía." [GMAT: Matabuena.]
 
Colodrillo

1. m. cotillo | Parte posterior del hacha que sirve para golpear con él como martillo o maza. [RCML: Rabanal de los Caballeros.]
 
Colodro

1. m. bebedor | Gran bebedor. "El tío Colodro siempre llevaba una botella de vino en el bolso para "pegarla un tiento" y no "perder comba" de una taberna a una tasca." [SVDS: Barruelo.]
 
Colomar

1. tr. colmar "Algunas la colomaban y había bollo en vez de pan; otras cargaban como si lo dieran gratis, como se apuntaba en la libreta." [SVDS: Barruelo.]

Colomarse

1. prnl. coloq. colarse | Colarse en una fila. No guardar los turnos. [AYVB: Barruelo.] "El colomarse, también podía ser causa de alguna tullina entre personas de cualquier edad y sexo". [NSAM: Barruelo.]
 
Colomo

1. m. colmo1  Porción de materia pastosa o árida, o de cosas de poco volumen, que sobresale por encima de los bordes del vaso que las contiene. [CLPA: Matabuena.]

Coloño

(De cuello).

1. m. Burg. cesto | Cesta grande y más alta que ancha, formada a veces con mimbres, tiras de caña o varas de sauce sin pulir. [DRAE: s.v.] [PCVM: Menaza.] [CLPA: Matabuena.] 
2. m. Cantb. haz | Haz de leña, de tallos secos o de puntas de maíz, de varas, etc., que puede ser llevado por una persona en la cabeza o a las espaldas. [DRAE: s.v.] [CFEV: Barruelo.] [AYVB: Barruelo.]
 
Coloreteado, da.

1. adj. Pintado de colorete. "Alto, guapetón y vestido de niñera, pechugona y atractiva, bastante pintarrajeado labios y ojos; muy empolvado y coloreteado, con cofia, aretes en las orejas y transportando en un cochecito de nene a un nene; bastante adulto, bastante caradura y bastante borrachejo."  [SVDS: Barruelo.]
 
Colostrada

1. f. Atracón de calostros. "Vio a los mozos sorber natas, e invitada con frecuencia, asistió a las colostradas y a derretir las mantecas." [TEPB: La Pernía.]
 
Colostros

1. m. pl. calostro | Primera leche que da la hembra después de parida.lato elaborado al cocer la primera leche con harina y azúcar. [DMSH: Dehesa de Montejo.] 
2. m. pl. Plato elaborado al cocer la primera leche con harina y azúcar. "Con la leche que se ordeñaba de la vaca recién parida se hacían los colostroso calostros."  [CPPC: La Pernía.]

____________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización Agosto2025 773👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Mi bisabuela a los colostros les llamaba calostros. Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Y decía bien tu bisabuela.
    En el diccinario portugués, figura colostro. Y también se deja ver en el diccinario italiano.
    En la zona de estudio se cita de las dos formas, pero predomina más esta.
    Gracias por comentar.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?