topimage

Cuando a Roma fueres, haz como vieres



Cuando a Roma fueres_Refranes Quijote

Sólo en el siguiente pasaje lo usa Cervantes



«Luego al punto todos a una levantaron los brazos y las botas en el aire, puestas las bocas en su boca, clavados los ojos en el cielo, no parecía sino que ponían en él la puntería, y desta manera meneando las cabezas a un lado y a otro, señales que acreditaban el gusto que recebian, se estuvieron un buen espacio trasegando en sus estómagos las entrañas de las vasijas. Todo lo miraba Sancho, y de ninguna cosa se dolía; antes por cumplir con el refrán que él muy bien sabía, de, cuando a Roma fueres, haz como vieres, pidió a Ricote la bota, y tomó su puntería como los demás, y con no menos gusto que ellos.»

Es traducción de un conocido proverbio latino. La Academia no lo trae en esta forma, pero en cambio nos ofrece tres lecciones distintas:
—Donde fueres, haz como vieres.
—Donde quiera que fueres, haz como vieres.
—Por donde fueres, haz como vieres.

La Colección del Marqués de Santillana dice:
—Ve do vas, como vieres así faz.

El Comendador e Iriarte adoptan esta lección, sustituyendo el verbo haz al anticuado faz. En los Refranes glosados hallamos la siguiente, casi igual a la primera de la Academia:
—Donde fueres, harás como vieres.

En la Colección de Zaragoza hay tres:
—Do fueres, harás como vieres.
—Ve do fueres, haz como vieres.
—Ve do vas, como vieres así harás.


Actualización Agosto2025 | +1129👀




Refranes del Quijote

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?