topimage

Ni se te ocurra


Si no lo has visto, lo quieres ver. Cuando lo conoces puedes ponerle pegas y te adaptarás dependiendo de lo que busques, que cada uno lo siente y lo vive de una forma. En las redes sociales hay mucho manifiesto a lo abulto, de expertos que no saben ni dónde están pinados, pero sueltan sapos y culebras por la boca para sostener su razonamiento, lo que invita cada vez más a dejar pasar la ocasión de explicar nada a nadie. Viene esto a cuento a raíz del comentario que hacía el lector en una página que hablaba de los pueblos. “Yo quisiera vivir en uno de esos pueblos despoblados de Teruel”.


El asunto es que ahora para vivir lo queremos todo_Mave (Montaña Palentina)

Y matizaba su deseo, afirmando que nada es tan importante como el entorno, el silencio y la belleza. Que mira que es importante todo eso. Y que es bueno que así lo sienta y lo comparta el hombre, pero resulta que uno que dice conocer los pueblos, porque ha vivido en ellos, le argumenta las dificultades con las que va a encontrarse: ni se te ocurra, no hay tienda, no hay médico, tienes que disponer de un vehículo para desplazarte y lo más importante, ¿de qué vives? Todo muy lógico y suficiente para que el mundo entero lo comprenda. Pero viene entonces el “tolosa”, el experto de expertos y ya le arrea el primer sopapo: “Usted no sabe lo que dice”.

Y le pone en antecedentes basado su criterio en las envidias, las críticas y la mala fe de la gente de los pueblos, sentenciando sin dudarlo: ¡Allí no se puede vivir!. No le falta razón a ninguno, pero nadie compensa su postura con las carencias o las garantías que observan los demás. El asunto es que ahora para vivir lo queremos todo: el médico en casa, el trabajo a la puerta, el vecino sumiso y participativo. Y todo no se puede tener. ¿Lo tenemos todo en las ciudades?

¿No estamos a la gresca también entre vecinos? Hay casos de dejadez donde el vecino de la ciudad ha muerto a las puertas del centro de salud, que está a unos metros de casa, porque le ha dado un infarto y no le han atendido aludiendo a que su centro está en la manzana de más allá. Vaya usted al pueblo si le place y viva por sí mismo lo bueno, y luche para corregir lo malo. A lo mejor encuentra usted allí una razón para vivir.

Actualización Agosto2025 815👀





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?