Cádiz, la sirena del Océano
Asentada frente al estuario del río Guadalete llegamos hoy a Cádiz, bautizada por Lord Byron como “la sirena del Océano” y conocida popularmente como la Tacita de Plata”. Es la ciudad más antigua de Europa, con intervención en procesos importantes de la historia, como las guerras púnicas, la romanización, y el descubrimiento de América.
Gentilicio
En el libro “El habla de Cádiz”, escrito por el filólogo gaditano Pedro Payán Sotomayor, se habla del término “Gadita”, para referirse a aquellos que además de serlo ejercen como gaditanos y son fieles amantes de su tierra. En el ámbito oral, se denomina beduíno al gaditano residente en extramuros y “tirilla” al que vive en intramuros.
Protagonistas
Patrimonio
Y de la Arquitectura Civil mencionar el Monumento a la Constitución de 1812; la Torre Tavira, situada en la Casa Palacio de los Marqueses de Recaño, Casa del Almirante, Castillo de Santa Catalina, arcos, puentes y museos...
Playas
Playa de La Caleta, la más pequeña y aislada, considerada por los lugareños como uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Playa de Santa María del mar, playa de la Victoria (mejor playa urbana de Europa), Playa Cortadura (la más grande), Playa de Puntales, la más desconocida y la Playa de Torregorda.
El flamenco gaditano se fue conociendo en las ventas, colmaos y tablaos gaditanos. Entre los más conocidos del cante flamenco de encuentran: Ignacio Espeleta, la Perla de Cádiz, Fosforito, Enrique el Mellizo, Pericón de Cádiz y Chano Lobato.
Los productos del mar como el “pescaito frito”, el bienmesabe o cazón en adobo, camarones, coquinas, muergos, cañaillas... También se puede probar el atún encebollado, las papas con chocos o los guisos con habichuelas. Aunque procedemos de una tierra famosa por su cocido, se nombra aquí con fuerza el potaje de garbanzos y la berza gaditana o berza de tosantos.
Entre los dulces típicos se encuentran las panizas, una especie de tortilla hecha a base de harina de garbanzos; el tocino de cielo, cuyo origen parece situarse en Jerez de la Frontera; los pestiños, dulces típicos de navidad o Semana Santa; la poleá, variante dulce de las gachas; la piriñaca, ensalada tradicional de Cantabria; el pan de Cádiz, una especie de mazapán relleno de confitura y el piñonate, dulce artesanal típico de las localidades del Campo de Gibraltar y Jimena de la Frontera.
IMÁGENES: CURIOSÓN
Para saber más
La Wikipedia
Actualización Agosto2025 | 472👀
El Flamenco
Gastronomía
Entre los dulces típicos se encuentran las panizas, una especie de tortilla hecha a base de harina de garbanzos; el tocino de cielo, cuyo origen parece situarse en Jerez de la Frontera; los pestiños, dulces típicos de navidad o Semana Santa; la poleá, variante dulce de las gachas; la piriñaca, ensalada tradicional de Cantabria; el pan de Cádiz, una especie de mazapán relleno de confitura y el piñonate, dulce artesanal típico de las localidades del Campo de Gibraltar y Jimena de la Frontera.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Andalucía
Población (2024) 110.914
Población (2019) 116.027
Altitud: 13 msnm
Etimología: La ciudad fue fundada con el nombre de Gádir, en grafía fenicia equivale a decir "castillo", "fortaleza" o "recinto amurallado".
Gentilicio: gaditano, -a
Curioso: Platón, en uno de sus relatos, se refería a la Atlántida, el nombre de la ciudad provendría del rey atlante Gadiro, gobernante de la región de Gadeira, hijo de Poseidón y hermano de Atlas.
IMÁGENES: CURIOSÓN
Para saber más
La Wikipedia
Actualización Agosto2025 | 472👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!