La sabiduría de los pueblos


La hemeroteca de La Madeja [23 de agosto de 2013]


En el salón de plenos del Ayuntamiento de Potes, se presentaba aquellos días de 2013 una Guía realizada por Elsa Suárez y María Alonso, técnicos del Grupo de Acción Local "Liébana", que lleva por título "La sabiduría de los pueblos".


La sabiduría de los pueblos_Potes (Cantabria)

Estaba yo pasando unos días en San Salvador con dos amigos, Gorka e Íñigo, y de camino hacia la localidad cántabra, donde degustaríamos un estupendo cocido lebaniego, les iba yo hablando, precisamente, de eso, de lo mucho que había aprendido a la sombra de estos rincones de provincia. Historias que se van repitiendo en el tiempo, de padres a hijos, de abuelos a nietos; lecturas que, aunque ya no deparen grandes impresiones, porque hemos perdido con tanta carrera el lujo de emocionarnos, siempre te ayudan a comprender mejor todo lo que se mueve en éste y en tantos pequeños universos rurales.

Elsa y María han recogido en la Guía de la que hablo, testimonios de un centenar de personas de los siete municipios lebaniegos, formas de vida y de trabajo en los años 50.

No olvidemos la "Merindad de Liébana y Pernía", integrada por ambas comarcas y el Valle de Polaciones, y cuya capital durante algún tiempo fue Cervera de Pisuerga, lo que sin duda marcó un tiempo y dejó huella y lo que comunica unos caminos paralelos que recorrimos con idénticas pautas.

A los testimonios, entre los que se encuentra el de Julia Pesquera, una mujer de 102 años, natural de Beares, se suman una serie de talleres de campo, como el de leña a suertes, lo que anualmente se viene dando en nuestros pueblos; el arreglo de los caminos, las vecerías. Se menciona también por allí el trigo. Recordemos que por los años del estudio muchas casas no tenían dinero para poder pagar el pan o era más barato producir el trigo y hacerlo en el horno. Cada mes de septiembre había que declarar el trigo cosechado y una vez verificado se les devolvía para el consumo familiar.

La impresión que aflora, después de esta experiencia que no se difunde en papel, no sólo es la historia de estos lugares, sino lo que te aportan emocionalmente, lo que se aprende en la universidad de la vida, lo que te ayuda a entender el por qué de muchas normas, el por qué de los viejos Concejos; cómo sobrevivieron aquellas gentes con lo mínimo, dejándonos como bien observó David Redondo, el director de Medio Ambiente a propósito de esta iniciativa en la villa cántabra, un paraíso en economía verde y sostenibilidad.

Actualización Septiembre2025 | 100👀







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Herminio Revilla (Museo-Casa Taller)12 septiembre, 2025 14:16

    Hola Froilán, el artículo que acabo de leer hoy tan relacionado con nuestra zona natal, me ha encantado por aquellos recuerdos de nuestra niñez. Como no recordar aquellas " ventas " instaladas entre Potes y Burgos en aquellos caminos o carreteras de piedra y sin alquitranar, y sobre todo los cambios que se hacían con nueces, manzanas de la zona de Potes con trigo para hacer pan, con carros tirados con caballos o mulos.

    ResponderEliminar
  2. Interesante relato para situarnos en un momento determinado de la vida de estos pueblos lebaniegos -al igual que ocurriría en cualquier otra zona o comarca-, a través de una publicación que se llevó a cabo entrevistando a diferentes habitantes de esta comarca; donde nos hablan de la necesidad de unas normas o reglamentaciones que fue necesario poner en marcha para vivir en aquellos momentos en estas localidades a la vista de las necesidades que era preciso cubrir. Adaptación al medio y a las necesidades del momento, pues. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. @Herminio, <@Javier, siempre agradecido por vuestros comentarios que son incentivos para seguir exponiendo historias. Abrazos

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | PROTAGONISTAS | +753👀

No dejes de escribirnos

No conviene abusar de nada y menos en estos tiempos convulsos que vivimos. Se nos va la vida al menor descuido. Se nos va la vida de persona...