Casa de Palencia en Madrid
En junio de este año, hace unas semanas, viajé a Madrid en compañía de José Luis Estalayo. Íbamos al encuentro de Miguel De Santiago, laureado poeta y miembro de la Tello Téllez que organiza en la Casa de Palencia en Madrid las correspondientes jornadas culturales. Allí nos encontramos con paisanos de la montaña, con amigos de Soria, en cuya casa tiene su voz ahora Palencia, a la espera de unas obras que mejoren el local y acojan, si se organiza bien, que sería lo suyo, al resto de provincias de la Comunidad.
Unos años después volvimos semanalmente con los lugares de la montaña palentina, repetimos con los templos del norte y no contentos, Jorge Cancho, que había estudiado y corregido nuestros envíos, nos lleva este año como director a la contraportada con la semblanza de un buen número de animales que componen la Fauna de la Montaña Palentina. Aquella tarde recordé a Félix Buisán, Gonzalo Ortega Aragón, Antonio Álamo Salazar, periodistas que estaban al frente del diario cuando yo logré poner un pie en él, motivado por una gran nevada y nuestro compromiso de llegar como fuera hasta la mina Eugenia para dar de comer a las mulas que hacían su vida bajo tierra, ayudando a sacar a la rampa los vagones de carbón. Recordé también a Claudio Prieto, Luis Guzmán Rubio, Miguel Ruiz Ausín y Felipe Calvo, compañeros de jurado en el Primer Festival de Canciones y Bailes de La Montaña Palentina celebrado en Cervera de Pisuerga a finales de la década de los ochenta. Y dije lo que pensaba de nuestra sociedad que tantos frutos ha sembrado para que germine esa historia que decoramos con palabras e imágenes y sirva de empuje para quienes todavía nos desconocen.
Estamos contentos de estar disfrutando de nuestro tiempo y haciendo disfrutar a nuestros seguidores de todo lo que nos ofrece nuestra tierra, nuestra montaña palentina. Y eso sí que nos convoca ahora, eso nos trae aquí y eso nos lleva al encuentro de la gente que recuerda y añora su tierra. Ahí sí que insistimos y resistimos.
LA MADEJA
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.842.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +844.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
De nuevo nuestra Montaña Palentina a escena, en tus relatos en el periódico los viernes, Froilán. En esta ocasión a raíz de la presentación que hicisteis tú y Estalayo en la Casa de Palencia en Madrid del vídeo de esa Comarca. Una puesta en valor nueva que, sin duda, se unirá a lo mucho que ya hay publicado sobre el particular. Así es como se hace Comarca y Provincia. Saludos.
ResponderEliminarNo nos cabe duda de la magnífica promoción de la Montaña Palentina en la Casa de Palencia y Madrid, por parte de De Lózar y Estalayo, dos conocedores a fondo de todos los rincones del norte de Palencia. Ese video que tuve la ocasión de visionar en el Casino de Palencia, con motivo de la presentación de tu libro "Tiempo de Silencio. La Montaña Palentina", el que he tenido el honro de prologar.
ResponderEliminarLa promoción también se extiende a Madrid, con esas bellas fotos que adjuntas de la capital del Reino, sin duda dignas de admirar.
Buenos días Froilán.
ResponderEliminarNo la conozco, no he estado nunca, entonces por qué cuando oigo hablar de la Casa de Palencia en Madrid me viene esa alegría interior ??. Tú sí has estado, la has disfrutado y te has reunido con amigos que llevabas un tiempo sin ver y has hablado de otros amigos, nombres y hombres relevantes, de los que tienes tan buenos recuerdos... Está claro, Froilán, fuiste al sitio ideal.