Ermita de San Pelayo | Perazancas
Hoy llegamos al encuentro de un pequeño tesoro. Tan pequeño y sorprendente como cercano y desconocido. Lo hemos visto de paso, de lejos, en algunas imágenes, pero ha pasado su particular calvario hasta llegar a este momento de alabanza que casi todos los amantes y entendidos en este arte le hacen. De integrar la lista roja del patrimonio, a seducir por las formas de su ábside, el origen mozárabe de su puerta occidental y las pinturas murales de su interior.
Restauración
Pinturas murales
- Las miradas
Sin que se pueda indicar la existencia de un auténtico parentesco, no cabe duda de que se aproxima más a las pinturas del Panteón Real de San Isidoro de León. Lo más probable es que el autor de las pinturas de San Pelayo fuera de origen francés, pues la mayor afinidad estilística se produce entre las mentadas pinturas y la decoración de iglesias como Saint Jean de Poitiers y el ábside y cripta de Tavant...
"Mi amor por el románico comenzó en San Pelayo. Abrazar su ábside de piedras cálidas cuando el sol de mediodía se posa en ellas y acercar mi cara a sus sillares ya milenarios es un ritual siempre que la visito. Sus arquillos lombardos “una extravagancia en nuestro Norte” la hacen única en el románico palentino. Como todo lo pequeño, conserva la esencia de lo auténtico, aunque hace unos años a punto estuvo de sucumbir sin remedio y sin sentido al abandono de quienes deben procurar su conservación y cuidado. Cuando pasen junto a ella, hagan un alto en el camino y dedíquenle unos minutos de su tiempo. No les dejará indiferentes. De nada."
EL VIDEO
Cuaderno de anotaciones
- Localidad: Perazancas
- Municipio: Cervera de Pisuerga
- Localización: a dos kilómetros del pueblo.
- Construida en el año 1076. (Siglo XI)
- Durante algún tiempo la ermita estuvo incluida dentro de la lista roja del patrimonio.
- Esta ermita fue declarada Monumento Nacional en 1931.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Siguiendo el consejo de Margarita yo hice un alto en el camino para deleitarme con esta joya y no me arrepiento.
ResponderEliminarPequeña pero muy interesante iglesia románica.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirla.