topimage

El carboneo en Monte Santiago

Las nuevas fuentes de energía (electricidad, butano, petróleo hicieron que la práctica tradicional del carboneo cayera en desuso. Sin embargo, fue una actividad importante, que todavía pervive en algunos lugares.


El carboneo en Monte Santiago consistía en la obtención de carbón vegetal

El carboneo en Monte Santiago consistía en la obtención de carbón vegetal, a partir de la combustión de madera de haya. Para ello se acumulaban ramas y troncos, se cubrían con tierra provocando así su lenta combustión. Tras varios días ardiendo, se formaba el carbón vegetal. Su uso masivo dejó una importante huella en nuestros bosques, en los cuales encontramos grandes hayas con forma de candelabro o trasmochas, de las que se obtenía la madera, podándolas a cierta altura.

Texto: Casa del Parque Monte Santiago
Imágenes: Curiosón

Actualización Jul2025 462👀





Cosas para ver-Mundos para compartir

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?