topimage

Salinas de Añana | Álava

Las salinas del Valle salado junto con las de Poza de la Sal han sido las más importantes de toda la Península Ibérica.


Recorriendo Salinas de Añana_Alava

Recorriendo Salinas de Añana_Alava

Recorriendo Salinas de Añana_Alava


Para Julio Caro Baroja, los topónimos vascos con desinencia -ana-, designan antiguas villas romanas de carácter urbano. A 30 kilómetros de Vitoria se encuentra este municipio, fundado en 1126 por Alfonso I famoso por la explotación de sal, actividad hoy abandonada pero en proceso de restauración.
Otros monumentos destacables de la localidad son el convento de Comendadoras de San Juan de Acre de origen templario, la iglesia de Santa María de Villacones (siglos XIII al XV), la medieval Casa Palaciega de los Ozpinas y el Palacio barroco de los Herrán (siglo XVII).

Cuaderno de anotaciones:


Comunidad: País Vasco
Comarca: Cuadrilla de Añana
Provincia: Álava
Distancia: 31 km a Vitoria
Población: (2016) 159 hab.
Población: (2018) 151 hab.
Población: (2023) 140 hab.
Altitud: 574 msnm
Gentilicio: salinero/ra.

Títulos y menciones:


Esta población aparece mencionada por primera vez en un documento de 978 bajo la denominación de Annana y poco después, en 984, como Agnana.
Alfonso VI de León le concede su primer fuero en 1140.
Sus salinas fueron declaradas Monumento histórico. 


 Imágenes: "Curiosón"
 Para saber más: Wikipedia


Actualización Jul2025 | 498👀




Pueblos con Encanto

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?