topimage

Wakakusa Yamayaki


Los monjes budistas se unen a los laicos para dar la bienvenida al Año Nuevo


Cada año se enciende en Japón el monte Wakakusa

Cada año, el último sábado de enero, si el tiempo acompaña, se enciende en Japón el monte Wakakusa, un festival anual conocido como Yamayaki, en su idioma "Quema prescrita", en la que arde una colina de 342 metros de altura. Esta tradición se origina en 1760, por una disputa de límites entre dos templos, el Todai-ji y el Kofuku-ji. Al fracasar las mediciones y no llegar a un acuerdo, toda la montaña fue incendiada. Otras fuentes apuntan su origen en el siglo XII y que se hacía el fuego para ahuyentar a los osos, o para librarse de la vegetación muerta y las plagas agrícolas. En la actualidad se habla de un ritual para celebrar la renovación de la vida, en el que participan los monjes budistas locales que se unen a los laicos para dar la bienvenida al Año Nuevo. 

Imagen:
«090124 Wakakusa Yamayaki», vía Wikimedia Commons.
Para saber más:
Wikipedia
www.everfest.com/

Actualización Feb2025 448👀



Cosas para ver-Mundos para compartir

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?