Pasaia | Gipúzkoa
Visitamos este singular municipio hace dos años. Una bahía natural que nos recuerda el lugar tal y como se conoció hace muchos años.
Pasaia está formado por cuatro pueblos: San Pedro, San Juan, Ancho y Trincherpe, las dos primeras, poblaciones históricas nacidas en los lados opuestos de la bocana del puerto.
El nombre vasco de Pasaia se traduce al castellano como "el paisaje" y es a partir de 1805 cuando se comienza a utilizar el plural, cuando el lugar agrupa bajo la misma jurisdicción a Pasage de San Juan y Pasage de San Pedro. El pueblo está a resguardo de los embates del mar, protegido por los montes Ulía y Jaizquíbel.
Pasajes Ancho
Trincherpe
Patrimonio
Las regatas de traineras tienen una enorme popularidad en el municipio.
Cuaderno de anotaciones
Comarca: San Sebastián
Provincia: Guipúzcoa
Distancia: 54,6 km a San Sebastián
Población (2024) 16009 hab.
Altitud: 4 msnm
Gentilicio: pasaitarra
Curiosidades
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Recuerdo ir allí a remar en un par de ocasiones. El remo en Pasaia es como el fútbol en Argentina. Para tratarse de un pueblo no tan grande, llegaron a tener tres traineras en la élite: Koxtape (San Juan), San Pedro y Trintxerpe. Me imagino el pique entre barrios...
ResponderEliminar