topimage

Edén en Ávila (II)


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

ÁVILA (II)


Templo de San Pedro


El templo de San Pedro Apóstol de Ávila se yergue en la plaza de Santa Teresa de esta ciudad, junto a sus legendarias murallas y su puerta del Alcázar.


Gran Guia del Románico_Templo de San Pedro_Ávila

Se trata de un templo románico edificado entre los siglos XII y XIII.  Al igual que otras iglesias románicas de la ciudad, ésta de San Pedro denota la influencia de la corriente leonesa que le llega como consecuencia de la repoblación de la que fue objeto la ciudad por gentes venidas de Asturias y León, respondiendo a la llamada del rey Alfonso VI.

Gran Guia del Románico_Templo de San Pedro_Ávila

Estructuralmente presenta planta de cruz latina y cuenta con tres naves y tres ábsides.

Gran Guia del Románico_Templo de San Pedro_Ávila

En el tambor del ábside central aparece dividido, mediante columnillas adosadas que finalizan rematadas por capiteles historiados, en tres secciones provistas de vano abierto que se adorna de columnas con curiosos capiteles,

Gran Guia del Románico_Templo de San Pedro_Ávila

Gran Guia del Románico_Templo de San Pedro_Ávila

mientras que los absidiolos, divididos en dos secciones conservan ventanas cegadas con igual disposición y ornamento.
Su exterior es perfectamente reconocible gracias al gran rosetón que muestra su fachada principal sobre la portada de acceso; un típico elemento cisterciense de la época de transición entre el románico y el gótico, que aquí aparece compuesto por pequeñas columnillas radiales que parten de un círculo concéntrico, y en cuyos espacios interiores se distribuyen los vitrales.

Gran Guia del Románico_Templo de San Pedro_Ávila

Bajo él queda la portada, amplia y sencilla, formada por arquivoltas lisas, excepto la exterior y que queda protegida y separada del rosetón mediante un sencillo tejaroz.

Gran Guia del Románico_Templo de San Pedro_Ávila

Todo el cuerpo central de esta fachada, portada y rosetón, queda enmarcado entre dos poderosos y sobrios contrafuertes rematados por pináculos calados, que anuncian ya la llegada del gótico.
En el lienzo Sur se abre otra portada, menos impresionante que la anterior pero de similares características en sus  arquivoltas que apean sobre sendas columnas rematadas por capiteles labrados y que protege un pequeño tejaroz entre contrafuertes que la separa del vano superior.

Gran Guia del Románico_Templo de San Pedro_Ávila

Bajo el alero, una serie de canecillos de no muy fina factura.

Gran Guia del Románico_Templo de San Pedro_Ávila

Y así, yendo y viniendo como un "cinguillo", tuve que ir radiando mis apuntes a esta panda que se autointitula y van por la vida de románicos en movimiento, pero que más que vivir con pasión el románico se dedican a pasar la vida a tragos.

Gran Guia del Románico_Templo de San Pedro_Ávila

Actualización Agosto2025 956👀



Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Buenos días, Mongui.
    Si el tiempo y las circunstancias nos acompañan, (que ya hemos visto que no se pueden hacer planes a largo plazo), haremos una parada y fonda en Ávila.
    Quiero verlo de cerca y describirlo para mi serie “Viajando por Castilla”. De momento, lo que nos has mostrado, me deja buen sabor de boca, a la espera de lo que queda en la despensa para las próximas semanas. Lametazo.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo contigo Froilán, pero preferentemente en lo de "parada", que uno tiene pedigrí y no va de "fonda". Así que procura hacerlo con glamour en el Parador, en el Palacio del Conde de Valderrábanos o en el hotel palacio de los Vela. Y cuídate mucho porque la despensa está llena y queda mucho manjar que disfrutar. Lametones

    ResponderEliminar
  3. Impresionante templo, la fachada con ese rosetón es de lujo, me encanta el lugar. Volceremos!

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?