topimage

Vía Verde de Arrazola

Se trata de una senda, de unos cinco kilómetros que recorre la vía férrea que unía Apatamonasterio y Arrazola. Por esta senda llana, disfrutaremos de un un rico patrimonio y de un paisaje espléndido. Desde este punto también se pueden realizar otras rutas que nos llevan hacia el Parque Natural de Urkiola.


Rutas-País-Vasco_Vía Verde de Arrazola

Rutas-País-Vasco_Vía Verde de Arrazola

Rutas-País-Vasco_Vía Verde de Arrazola

Rutas-País-Vasco_Vía Verde de Arrazola

Caserío de Ollargan


Posiblemente sea el caserío más antiguo de Bizkaia. Conoceremos tambien un molino hidráulico del siglo XVIII y la ermita de San Roque.

Caserío Extezarra


Estilo neoclásico, construído en 1924, según la investigación, utilizando elementos de otro más antiguo. Destaca la puerta y el arco ojival, de los que no se sabe con certeza su procedencia, aunque algunos documentos dicen que proviene de la Torre de Marzana. Al otro lado de la carretera se mantiene en pie el antiguo molino.

Caserío Urrutia


Uno de los más antiguos de Bizkaia. Su parte trasera es la más primitiva, construída a principios del siglo XVI. Sus ventanas y puertas ojivales delatan su orígen gótico-renacentista.
La parte delantera fue construída en 1760. Tiene fachada de piedra de sillería con soportal y escudo de armas con la inscripción "Armas de la casa solar Urrutia".

Ferrocarril de Vía Estrecha


Se inaugura el 1 de febrero de 1904 este ferrocarril minero de vía estrecha, que desde el Tope llegaba a Apatamonasterio, donde enlazaba con el ferrocarril de Durango-Elorrio. Hasta 1925, se transportó el mineral de hierro, plomo y cobre extraído de las minas de Arrazola. Luego, hasta 1950 (año en que dejó de funcionar), esta vía se dedicaba al transporte de pasajeros y madera.

Cómo llegar


Desde Bilbao, saldremos de la autopista A-8 (o de la N-634) por Durango. Tomando la carretera BI-632, una vez pasado Abadiño, nos encontraremos con Apatamonasterio, donde dejaremos el coche.

Cuaderno de anotaciones


Inicio: Bilbao / Apatamonasterio
Fecha: 22 mayo 2019
Final: Minas de Errotabarri (Atxondo)
Duración: 1,3 h
Distancia: 4,5 km.
Ruta: fácil.

Imágenes: Curiosón/Shaila PM
Actualización Jul2025 +848👀




Rutas/Senderismo/Trekking



SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?