topimage

Llastres - Asturias

"Calles empedradas, mil y una arterias pequeñas por las que transita la vida social de unos hogares que parecen colgar hacia el abismo y que desde siempre han tenido en el mar el reflejo exacto de su propia inclinación".
  • web desdeasturias
 
Llastres, Parroquia y villa marinera perteneciente al Concejo de Colunga
Parroquia y villa marinera perteneciente al Concejo de Colunga

Parroquia y villa marinera perteneciente al Concejo de Colunga. En su conjunto histórico  se localiza la iglesia de Santa María de Sábada, que da fe de la importancia marinera de la villa; el Barrio de los Balleneros;  o la Capilla del Buen Suceso... En el puerto, se concentra buena parte de su vida, con la llegada de los barcos, la subasta del pescado y la labor diaria de las artesanas rederas. La localidad  sirvió de fortín ante las invasiones que venían por el mar, y quedan restos del que fuera antaño su fuerte principal, aquí nombrado como "El Castillo". A un kilómetros y medio se encuentra el Faro de Luces. Otro lugar emblemático es la Torre del Reloj, construida en 1751, que hace las funciones de campanario y lugar de vigía, reconstruida gracias al esfuerzo de un grupo de mujeres.

Cuaderno de anotaciones


Comunidad: Asturias
Concejo: Colunga
Distancia: 43 km a Gijón
Distancia: 56,6 Km a Oviedo
Población (2014): 3735 hab. (Luces y Lastres)
Población (2019): 878 (Llastres)
Población (2024): 835 (Llastres)
Altitud: 21 msnm
Gentilicio: llastrinos

Títulos y menciones


La villa marinera de Lastres, premio Príncipe de Asturias a Pueblo Ejemplar.
Lastres está declarado Conjunto Histórico.
La localidad fue escenario de la serie "Doctor Mateo", emitida en A3 entre 2009 y 2011.

@ Imágenes para Curiosón: Roberto Arauzo

Para saber más:
Wikipedia

Para saber más:

Wikipedia
www.desdeasturias.com/
www.guiarepsol.com/

Entradas relacionadas en Curiosón
Actualización Jul2025 | 730👀



Pueblos más Bonitos de España

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?