Home
Cataluña
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
Tarragona, Costa Dorada
Vamos de salto en salto, de visita liviana, porque para apreciar en toda su extensión los valores de cada una de las ciudades por donde vamos viajando, hace falta tocarlas. Pero todo se andará. De momento vamos escudriñando en todo lo que nos cuentan de ella y anotando lo que aconsejan quienes tuvieron la suerte de pasear por sus calles.
Siglo XIX, crecimiento y expansión
A partir de 1854 se inicia el derribo de la muralla de Sant Joan, lo que posibilita la construcción de nuevos edificios, conectando la parte Alta con la Marina. En la Parte Alta se encontraban las residencias de la nobleza, los eclesiásticos y en distintos sectores, payeses y artesanos. La Parte Baja dio paso a la burguesía comercial con talleres y tiendas.
Un gran puerto, un gran complejo
La petroquímica genera miles de empleos. Aunque todavía no es frecuente el tráfico de cruceros, su puerto se encuentra entre los cinco puertos españoles de mayor tonelaje, donde se mueven grandes cargas a granel, sobre todo de petroleo y sus derivados. Este puerto fue determinante para su crecimiento y a ello contribuyeron las mejoras de la infraestructura que ayudaron a la instalación de nuevas empresas. Su puerto pesquero es el más importante de Cataluña.
Patrimonio de la Humanidad
Hemos de remontarnos a la antigua Tarraco romana, cuyo nombre completo era Colonia Iulia Urbs Triunphalis Tarraco. El año 2000 las ruinas de Tarraco son declaradas Patrimonio de la Humanidad.
- Casco antiguo.
- Anfiteatro
- Mucho para admirar
Pescado azul de Tarragona-Denominación de origen
ESPINETA CON CARACOLES, PLATO TÍPICO POR EXCELENCIA
Una receta muy celebrada el 23 de septiembre, el día de Santa Tecla.
RECETA DE DIONISIA SOMOLINOS ARAGÓN
- INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
1/2Kg de carne de la espina del atún si es de la parte del lomo; si no lo es 1Kg, 1Kg de caracoles, 3 cebollas, 3 dientes de ajo, 1 berenjena, 2 pimientos verdes, 1 pimiento rojo, 2 botes de tomate natural triturado, 1 litro de aceite de oliva virgen, 1 cucharada de sal, 1 cucharada de pimiento rojo, 1 guindilla pequeña, tomillo, 1 vaso de vino blanco.
- PREPARACIÓN
Se pone la carne de atún en remojo y se va cambiando el agua cada 4 horas hasta desalarla al gusto. Por un lado cocemos los caracoles pequeños usando tomillo y la guindilla pequeña, hasta conseguir un sabor homogéneo. Poner el fuego bajo y cuando el caracol haya sacado los ojos, aumentarlo. Cuando el agua haya empezado a hervir, dejar pasar unos quince minutos para la cocción de los caracoles. Por otro lado cortaremos la cebolla y los ajos para el sofrito. Luego trocearemos los pimientos verdes, los rojos y la berenjena, para ponerlas en el sofrito después de añadir la espineta. Finalmente añadiremos la carne de atún a la cazuela, añadiendo también una copa de vino blanco. Cuando empiece la cocción incorporamos los pimientos verdes, rojos, la berenjena y el tomate natural triturado. Pondremos una cucharada de pimiento rojo en polvo al sofrito antes de retirarlo del fuego. Lo mezclamos bien. Al cabo de cinco minutos incorporamos los caracoles ya hervidos, y a los ocho minutos pararemos el fuego. Entonces tapamos la cazuela con una servilleta y la dejamos reposar toda la noche en el balcón.
Cuaderno de anotaciones
COMUNIDAD: Cataluña
PROVINCIA: Tarragona
ALTITUD: 69 msnm
POBLACIÓN (2024) 141.151 hab.
POBLACIÓN (2019) 134.515 hab.
PATRONA: Santa Tecla de Iconio
TÍTULOS: En 2017 albergó los Juegos del Mediterráneo, aplazados por falta de dinero para el verano de 2018.
PATRONA: Santa Tecla de Iconio
TÍTULOS: En 2017 albergó los Juegos del Mediterráneo, aplazados por falta de dinero para el verano de 2018.
PÁGINAS CONSULTADAS
IMÁGENES:
Exhibición castellera, De Cscteixeira - commons
Expineta con caracoles, De Lluis tgn commons
Panorámica de Tarragona, De Pavel Novikov commons
Circo Romano, De Dirgela commons
Actualización Agosto2025 | 458👀
Ciudades de España
Montsonís, donde se detuvo el tiempo
La Agencia Catalana de Turismo, le distinguió con el título de “Pueblo con encanto de Catalunya”.
Barcelona | Spain
Una de las ciudades más visitadas del mundo
Bagergue | Lleida
La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, incorporaba en 2019 a su lista el pueblo de Bagergue. Forma parte del tercio o terçón de Pujólo, una división territorial propia del Valle de Arán.
Se trata del municipio habitado más alto del valle de Arán (a 1.490 metros de altitud). Entre su patrimonio, la iglesia de Sant Félix, del siglo XIII y a un kilómetro del pueblo se localiza la ermita de Santa Margarita de Bargergue. Si llegamos a esta localidad nos aconsejan visitar el museo de Eth Corrau, que atesora más de 1000 objetos artesanales donde se muestra buena parte de la tradición y la historia del valle.
CUADERNO DE ANOTACIONES
Comunidad: Cataluña
Comarca: Valle de Arán
Provincia: Lleida
Distancia: 175 km a Lleida
Población (2019): 107 hab.
Altitud: 1419 msnm
TÍTULOS Y MENCIONES
El núcleo histórico forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Pasa por aquí el sendero GR-211, que sube hasta el pueblo por el camino histórico desde Salardú para continuar hacia Baqueira Beret.
HISTORIA
Bagergue es mencionado en documentos de principios del siglo XIV, cuando sus hombres juran fidelidad al rey de Aragón.
Santa Pau | Girona
Santa Pau es una villa medieval situada al sureste del llano de Olot
Vivir en pelotas
Las 15 personas empadronadas en el Fonoll, “El hinojo”, en catalán, llevan veinte años desnudos. También se desnudan los turistas que acuden a verlo, y los llamados voluntarios, que reciben vivienda y comida a cambio de trabajo.
Ficha
Pueblo: El Fonoll
Comarca: Conca de Barberá.
Ayuntamiento: Passanant.
Provincia: Tarragona.
Superficie: 200 hectáreas
Habitantes: 15 censados
Moneda: Coel (un coel equivale a un euro)
Fundador y propietario: Emili Vives
Patrón: Sant Blai (San Blas)
Fundación: Hay documentos de 1305.
Refundación como pueblo naturista: 1988.
Fuentes consultadas:
Fuentes consultadas:
Periodista Digital
Wikipedia
Imagen: periodistadigital
Actualización Jul2025 | +300👀
Llivia | Girona
Llivia se encuentra en los Pirineros, en el valle de Cerdaña, atravesada por el Segre.
En la web "cuenta tu viaje", la describen como "una isla catalana en territorio francés", situación en la que se encuentra a raíz del Tratado de los Pirineos. Construida a los pies de un imponente castillo, el viajero puede encontrar aquí lugares hermosas para caminar y explorar.
Merece la pena un recorrido por el casco antiguo, donde podemos observar las construcciones ceretanas; el Museo de la Farmacia, uno de los grandes reclamos turísticos; la torre de Bernat de So, que data del siglo XV y servía como defensa de la localidad. Desde 1996 hasta 2012 se vino celebrando en este término la Festcat, o Escuela de Fiesta, con cursos talleres, espectáculos y actividades en las que tomaron parte importantes artistas y tertulianos. En su gastronomía se cita el picadillo de verduras, el pato con nabos, el conejo con setas.
CUADERNO DE ANOTACIONES:
Comunidad: Cataluña
Comarca: Baja Cerdaña
Provincia: Gerona
Distancia: 150 km a Gerona
Población (2015): 1456 hab.
Comarca: Baja Cerdaña
Provincia: Gerona
Distancia: 150 km a Gerona
Población (2015): 1456 hab.
Población (2018): 1418 hab.
Población (2024): 1560 hab.
Altitud: 1225 msnm
Gentilicio: lliviense.
Gentilicio: lliviense.
CURIOSIDADES:
Llívia es conocida también por la Farmacia Esteve , una de las más antiguas de Europa, fundada probablemente a principios del siglo XV, aunque está documentada desde 1594. Hay que decir, sin embargo, que la botica o farmacia antigua dejó de desarrollar su actividad tradicional en 1926 y actualmente es un museo.
Cardona | Barcelona
Durante el siglo XV los Duques de Cardona fueron la familia más importante de la Corona de Aragón
Arnés | Tarragona
En el Parque Natural de Els Ports, cercano a Arnés, se conservan dos árboles con nombre propio
Se accede a este lugar de tan especial orografía a través de la carretera T-330. Arnés conserva su núcleo medieval fortificado en torno al castillo.
Ayuntamiento de Arnes, construido en 1584, núcleo histórico tradicional, Por Juan Emilio Prades commons.wikimedia
Entre los lugares para visitar se encuentra el edificio del Ayuntamiento, que data de 1584, uno de los primeros de estilo renacentista en Cataluña; la iglesia barroca de Santa Magdalena, los portales de acceso al Casco Antiguo y la iglesia de Santa Magdalena. Como en nuestro blog ya vimos en su día los pozos de nieve, aquí se muestra un Centro de Interpretación de Hielo, levantado en piedra, donde se almacenaba los meses de invierno nieve o hielo, para usos medicinales y de conservación de los alimentos. De época más reciente es el edificio del Molino de Aceite, donde se conservan dos muelas, una prensa y su motor. En el cercano Parque Natural de Els Ports, un lugar ideal se conservan dos árboles con nombre propio: El Pimpoll y el Pi Ramut, con más de 25 metros de altura. En la gastronomía impera la cocina tradicional catalana, donde se cita el jabalí, el conejo con allioli, los caracoles, el jamón o la perdiz y la paella de la huerta cocinado con el inmejorable aceite de esta zona. Se aconseja a los visitantes degustar los excelentes vinos de la Denominación de Origen “Terra Alta”. Se pueden practicar actividades diversas como el barranquismo o el senderismo y forma parte del recorrido de la Vía Verde.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Cataluña
Comarca: Tierra Alta
Provincia: Tarragona
Distancia: 115 km a Tarragona
Población (2015): 474 hab.
Comarca: Tierra Alta
Provincia: Tarragona
Distancia: 115 km a Tarragona
Población (2015): 474 hab.
Población (2019): 455 hab.
Población (2024): 463 hab.
Altitud: 506 msnm
Gentilicio: Arnerol/a
Fiestas: La Fiesta de la Miel, se celebra a finales de mayo.
Gentilicio: Arnerol/a
Fiestas: La Fiesta de la Miel, se celebra a finales de mayo.
Títulos y curiosidades:
Su casco histórico que ha sido declarado bien de interés histórico-artístico, por su formidable núcleo medieval fortificado.
Ansias patrióticas

A ocho días de distancia todavía se está comentando el discurso que en la Lliga Regionalista" pronunciara el caudillo catalán D. Francisco Cambó.
Solamente que los hombres serios, reflexivos, de acción fecunda, aplauden aquellas palabras de concordia, invitando al Gobierno del Sr. Maura a elaborar una ley que sea producto patriótico de todas las representaciones del país; mientras que ciertos diarios de la Corte y los anti solidarios de Barcelona, no han hallado en aquella peroración, preñada de conceptos elevados y anhelos generosos, más que tema de murmuraciones de comadres y motivo para suponer discordias y disidencias entre las personalidades ilustres que constituyen la cabeza visible de la Solidaridad Catalana.
Aquí en Barcelona no ha podido arraigar la semillita echada por los maliciosos en el surco de la jefatura catalanista.
Cataluña no es tierra abonada para absolutismos y dominios supremos. Jamás lo ha sido. Sin que esto quiera decir que en un momento dado la opinión serena y consciente no se haya entregado con resolución a las felices inspiraciones de un catalán afortunado en sus actos, como se pone la confianza en el banquero a quien el talento, la prudencia, el éxito acompañan en todas sus operaciones financieras. Precisamente es esta una de las características del pueblo catalán: la lealtad después de una acertada elección. Mas hay que advertir que en esta tierra ciertas palabras no tienen igual significado que allí donde imperan las oligarquías políticas al uso. El instinto popular les concede otro muy distinto. Jamás se proclaman jefaturas vitalicias y dictatoriales. El hombre que disponga a su antojo de los destinos del pueblo, es aquí cosa desconocida, una aberración. Y es que la fuerza de Cataluña ahora y siempre ha estribado en la conciencia de la colectividad, en un conjunto que piensa, que quiere, que va a un punto determinado. Pero precisamente, por esto, ahora y siempre las colectividades catalanas han nombrado un jefe, un director, un presidente, uno, que, identificado como el ideal de unos, encauce los elementos individuales, disponga de las energías de cada uno, represente en cada caso la sociedad y resuelva, siempre que sea preciso, la acción del momento. Porque, por experiencia propia aprendida en su mismo negocio particular, sabe el catalán que no existe la vida triunfadora sin un suprema dirección, sin una disciplina completa, sin una responsabilidad. Posee la ciencia de saber esperar, y, mientras ve que la dirección es lógica, es sensata, es la que debe ser, desprecia los resultados circunstanciales, o, por lo menos, no los considera razones poderosas para tomar resoluciones definitivas. La primera condición del asociado es tener fe y obrar lealmente. Hoy el catalán la tiene puesta toda en el joven diputado Sr. Cambó y, lejos de abrigar sospechas de lamentables equivocaciones, esperan lógicamente que han de acompañarle para bien de todos, de Cataluña y de la propia España, su precisa visión de una política realista, su voluntad infatigable y férrea, su actividad física e intelectual y su patriotismo ardiente, avasallador, que le ha llevado a los mayores peligros en el cumplimiento de su deber cívico.
Por esto es que los comentarios de aprobación y encomio han ahogado el chismorreo malicioso y bajuno. En las fogosas palabras de Cambó, recabando libertad absoluta para su acción en la nueva política española, han fulgurado ansias inmensas de laborar intensamente y de llegar a una solución que, aunque intermedia, dé tiempo y substancia a los ciudadanos que han de restituir la vida regional, autonómica, nacional, en el recto y positivo significado del vocablo. Anunció sus propósitos de lucha individual, precisamente después de haber invitado al Sr Maura a realizar obra patriótica, obra e concordia, obra exclusiva de la representación del país. Sólo así cabe la elaboración de una ley duradera, que se cumpla y favorezca las aspiraciones de la colectividad. Y lo proclamó muy alto: Maura es el que dispone de la paz o de la guerra. Su intransigencia, facilitada por la idolatría de sus partidarios, que en el Parlamento son los más, puede entablar lucha cruel, infecunda, ignominiosa. Haría triunfar su raquítico proyecto de Reforma Local; pero no vería jamás cumplida la Ley. Porque los pueblos no otorgan su consentimiento práctico a lo legislado con olvido absoluto de sus aspiraciones supremas.
Esto dijo Cambó, y tuvo el acierto de interpretar las ansias patrióticas de Cataluña. Por esto la representa con legitimidad indiscutible.
Actualización Jul2025 | 403👀
La Cataluña, revista semanal
12 Oct de 1907
Aquí en Barcelona no ha podido arraigar la semillita echada por los maliciosos en el surco de la jefatura catalanista.
Cataluña no es tierra abonada para absolutismos y dominios supremos. Jamás lo ha sido. Sin que esto quiera decir que en un momento dado la opinión serena y consciente no se haya entregado con resolución a las felices inspiraciones de un catalán afortunado en sus actos, como se pone la confianza en el banquero a quien el talento, la prudencia, el éxito acompañan en todas sus operaciones financieras. Precisamente es esta una de las características del pueblo catalán: la lealtad después de una acertada elección. Mas hay que advertir que en esta tierra ciertas palabras no tienen igual significado que allí donde imperan las oligarquías políticas al uso. El instinto popular les concede otro muy distinto. Jamás se proclaman jefaturas vitalicias y dictatoriales. El hombre que disponga a su antojo de los destinos del pueblo, es aquí cosa desconocida, una aberración. Y es que la fuerza de Cataluña ahora y siempre ha estribado en la conciencia de la colectividad, en un conjunto que piensa, que quiere, que va a un punto determinado. Pero precisamente, por esto, ahora y siempre las colectividades catalanas han nombrado un jefe, un director, un presidente, uno, que, identificado como el ideal de unos, encauce los elementos individuales, disponga de las energías de cada uno, represente en cada caso la sociedad y resuelva, siempre que sea preciso, la acción del momento. Porque, por experiencia propia aprendida en su mismo negocio particular, sabe el catalán que no existe la vida triunfadora sin un suprema dirección, sin una disciplina completa, sin una responsabilidad. Posee la ciencia de saber esperar, y, mientras ve que la dirección es lógica, es sensata, es la que debe ser, desprecia los resultados circunstanciales, o, por lo menos, no los considera razones poderosas para tomar resoluciones definitivas. La primera condición del asociado es tener fe y obrar lealmente. Hoy el catalán la tiene puesta toda en el joven diputado Sr. Cambó y, lejos de abrigar sospechas de lamentables equivocaciones, esperan lógicamente que han de acompañarle para bien de todos, de Cataluña y de la propia España, su precisa visión de una política realista, su voluntad infatigable y férrea, su actividad física e intelectual y su patriotismo ardiente, avasallador, que le ha llevado a los mayores peligros en el cumplimiento de su deber cívico.
Por esto es que los comentarios de aprobación y encomio han ahogado el chismorreo malicioso y bajuno. En las fogosas palabras de Cambó, recabando libertad absoluta para su acción en la nueva política española, han fulgurado ansias inmensas de laborar intensamente y de llegar a una solución que, aunque intermedia, dé tiempo y substancia a los ciudadanos que han de restituir la vida regional, autonómica, nacional, en el recto y positivo significado del vocablo. Anunció sus propósitos de lucha individual, precisamente después de haber invitado al Sr Maura a realizar obra patriótica, obra e concordia, obra exclusiva de la representación del país. Sólo así cabe la elaboración de una ley duradera, que se cumpla y favorezca las aspiraciones de la colectividad. Y lo proclamó muy alto: Maura es el que dispone de la paz o de la guerra. Su intransigencia, facilitada por la idolatría de sus partidarios, que en el Parlamento son los más, puede entablar lucha cruel, infecunda, ignominiosa. Haría triunfar su raquítico proyecto de Reforma Local; pero no vería jamás cumplida la Ley. Porque los pueblos no otorgan su consentimiento práctico a lo legislado con olvido absoluto de sus aspiraciones supremas.
Esto dijo Cambó, y tuvo el acierto de interpretar las ansias patrióticas de Cataluña. Por esto la representa con legitimidad indiscutible.
Actualización Jul2025 | 403👀
La Cataluña, revista semanal
12 Oct de 1907
Desde el Tibidabo
Salvador Andreu i Grau, empresario farmacéutico, promotor inmobiliario y filántropo catalán fue el principal impulsor del Parque de Atracciones del Tibidabo, fundado en 1899.
Con 512 metros, el Tibidabo es el pico más alto de la sierra de Collserola, desde donde puede admirarse la ciudad y hasta donde llega hoy la cámara de nuestro colaborador José Luis Estalayo. Comienza a urbanizarse a finales del siglo XIX por iniciativa del doctor Salvador Andreu. A comienzos del siglo XX se abre la Avenida y van llenando los espacios edificios de estilo modernista donde se instala la clase alta barcelonesa. En 1992 se inaugura la Torre de Collserola, con motivo de los Juegos Olímpicos, que alcanza los 268 metros de altura y cuenta con un mirador en su cima. Además de otras torres significativas, en este término se localiza también el Observatorio Fabra que ha participado en proyectos internacionales como el seguimiento del cometa Halley y el pantano de Vallvidrera, diseñado para abastecer de agua al barrio de Sarriá; la Villa Joana, donde falleció en 1902 el escritor Jacinto Verdaguer y el Museo de la Ciencia de Barcelona.
Imágen: ©José Luis Estalayo
Para saber más:
Wikipedia
www.tibidabo.cat/es/
www.conocerbarcelona.com
Actualización Jul2025 | 293👀

Para saber más:
Wikipedia
www.tibidabo.cat/es/
www.conocerbarcelona.com
Actualización Jul2025 | 293👀

Cosas para ver-Mundos para compartir
El viaje del Rey

Es innegable que la noticia de que D Alfonso XIII iba a venir a Cataluña con motivo de las terribles inundaciones, cogió bien de sorpresa a todos los catalanes.
Tampoco puede ocultarse que el movimiento espontáneo del Rey o el consejo de su primer ministro, señor Maura, halagó a la mayor parte. Dígase cuanto se quiera, es lo cierto que tal viaje de suma atención a Cataluña y un deseo evidente de atraerse voluntades. Y esto llena siempre a quien es objeto de semejantes muestras de simpatía o interés. A nadie se le ha ocultado que, semanas antes, Málaga había sido víctima de espantosos desbordamientos y por ello no se habló de visitas reales. En cambio, a las primeras noticias de la catástrofe catalana, se anunció el actual viaje de D Alfonso acompañado del Presidente del Consejo de ministros, empezando, como es natural, por la ciudad andaluza. No queremos juzgar ahora el acierto del iniciador de la presente excursión real. Lo positivo es el vivo deseo de agradar a Cataluña, como no puede menos de ser tratándose de un acto de cortesía.
Diríase que Maura ha aprovechado la primera nueva ocasión que se le ha ofrecido para introducir al Monarca en Cataluña, en la enojada, en la indignada Cataluña, con el único y exclusivo intento de realizar un acto de propaganda favorable a las Instituciones. Ello podría ser, más en fuerza confesar que el Sr. Maura se ha equivocado una vez más con respecto al espíritu catalán. El primer engañado sería D. Antonio Maura.
Cataluña -podemos asegurarlo nosotros que vivimos en ella, que la constituimos, que somos ella misma- ha llegado a la posesión absoluta de su ideal político, y para arrancarla del sitio en que constantemente se ha colocado, es bien poca cosa un viaje de cortesía.
Un pueblo como el nuestro no vive de ilusiones, de promesas, de halagos; es más, le producen honda indignación en cuanto oportunamente no le siguen realidades, actos positivos y concretos, que, aunque no sean los solicitados, constituyan un paso firme en la evolución del momento actual, en el desarrollo del ideal supremo.
Y la mejor prueba de esa aseveración es sin duda, la correcta actitud de Barcelona ante el anunciado viaje de D Alfonso. Nadie ha echado a volar las campanas. Nadie, por otro lado, se ha sentido molestado. ¿Viene el Rey? Es regular que venga. Se trata de un acto oficial que cumplen todos los jefes de Estado. No hace mucho lo realizaba en su país M. Falliéres con motivo también de unas inundaciones. Mas Barcelona habrá de continuar su vida normal; los catalanes pensarán políticamente igual que antes de recibir de D Alfonso muestras de simpatía. Lo agradecemos, pero no nos conmueve.
Por esta mayor seguridad de ideales y también por el motivo de la visita, en esta ocasión no se ha discutido airadamente la actitud que han de adoptar nuestras autoridades genuinamente catalanas, ni siquiera la de aquellos hombres públicos a quienes el cargo no les obliga a la recepción oficial. A medida que cada individuo penetra en el campo de la política con una idea seriamente sentida; así que conoce por sus actos y hasta de cerca, personalmente a los hombres a quienes eleva a los cargos públicos, tiene más fe en ellos y juzga con más imparcialidad y más formalidad sus acciones de carácter político, convencido de que aquellos, como él, no abandonan sus creencias por movimientos de nuevas cortesías hacia aquellas personas, de las cuales les separan abismos de doctrinas o sentimientos. Dudar de su rectitud significa haberse equivocado en la elección, o lo que es peor, poseer un bajo concepto de su propia conciencia, tener las resoluciones de su propia debilidad.
No son precisamente los monárquicos los únicos que en semejantes casos han de rodear al Rey; sin negar que éstos naturalmente se han de acercar con gusto al personaje que representa el símbolo de sus amores políticos, mejor fuera que abundaran en el momento de las explicaciones aquellos catalanes que por su carácter y convicción no pueden caer en el pecado del servilismo. La intervención no ha de confundirse con la adhesión; la cortesía es cosa muy distinta del acatamiento.
Nosotros, si ello valiera la pena, nos alegraríamos del proyectado viaje de D Alfonso, porque, aparte de su trascendente significación, da motivo a exteriorizar una vez más el temperamento catalán: severo e independiente, generoso y cortés. Así son los pueblos fuertes, de ideales hondamente arraigados y de esperanza firme en su porvenir.
Actualización Jul2025 | 300👀
La Cataluña
revista semanal
19 de Octubre de 1907
Diríase que Maura ha aprovechado la primera nueva ocasión que se le ha ofrecido para introducir al Monarca en Cataluña, en la enojada, en la indignada Cataluña, con el único y exclusivo intento de realizar un acto de propaganda favorable a las Instituciones. Ello podría ser, más en fuerza confesar que el Sr. Maura se ha equivocado una vez más con respecto al espíritu catalán. El primer engañado sería D. Antonio Maura.
Cataluña -podemos asegurarlo nosotros que vivimos en ella, que la constituimos, que somos ella misma- ha llegado a la posesión absoluta de su ideal político, y para arrancarla del sitio en que constantemente se ha colocado, es bien poca cosa un viaje de cortesía.
Un pueblo como el nuestro no vive de ilusiones, de promesas, de halagos; es más, le producen honda indignación en cuanto oportunamente no le siguen realidades, actos positivos y concretos, que, aunque no sean los solicitados, constituyan un paso firme en la evolución del momento actual, en el desarrollo del ideal supremo.
Y la mejor prueba de esa aseveración es sin duda, la correcta actitud de Barcelona ante el anunciado viaje de D Alfonso. Nadie ha echado a volar las campanas. Nadie, por otro lado, se ha sentido molestado. ¿Viene el Rey? Es regular que venga. Se trata de un acto oficial que cumplen todos los jefes de Estado. No hace mucho lo realizaba en su país M. Falliéres con motivo también de unas inundaciones. Mas Barcelona habrá de continuar su vida normal; los catalanes pensarán políticamente igual que antes de recibir de D Alfonso muestras de simpatía. Lo agradecemos, pero no nos conmueve.
Por esta mayor seguridad de ideales y también por el motivo de la visita, en esta ocasión no se ha discutido airadamente la actitud que han de adoptar nuestras autoridades genuinamente catalanas, ni siquiera la de aquellos hombres públicos a quienes el cargo no les obliga a la recepción oficial. A medida que cada individuo penetra en el campo de la política con una idea seriamente sentida; así que conoce por sus actos y hasta de cerca, personalmente a los hombres a quienes eleva a los cargos públicos, tiene más fe en ellos y juzga con más imparcialidad y más formalidad sus acciones de carácter político, convencido de que aquellos, como él, no abandonan sus creencias por movimientos de nuevas cortesías hacia aquellas personas, de las cuales les separan abismos de doctrinas o sentimientos. Dudar de su rectitud significa haberse equivocado en la elección, o lo que es peor, poseer un bajo concepto de su propia conciencia, tener las resoluciones de su propia debilidad.
No son precisamente los monárquicos los únicos que en semejantes casos han de rodear al Rey; sin negar que éstos naturalmente se han de acercar con gusto al personaje que representa el símbolo de sus amores políticos, mejor fuera que abundaran en el momento de las explicaciones aquellos catalanes que por su carácter y convicción no pueden caer en el pecado del servilismo. La intervención no ha de confundirse con la adhesión; la cortesía es cosa muy distinta del acatamiento.
Nosotros, si ello valiera la pena, nos alegraríamos del proyectado viaje de D Alfonso, porque, aparte de su trascendente significación, da motivo a exteriorizar una vez más el temperamento catalán: severo e independiente, generoso y cortés. Así son los pueblos fuertes, de ideales hondamente arraigados y de esperanza firme en su porvenir.
Actualización Jul2025 | 300👀
La Cataluña
revista semanal
19 de Octubre de 1907
Una capilla emblemática
Hacía tiempo que tenía intención de contar algunas cosas de una capilla de Barcelona, un edificio realmente atractivo, pero que, a pesar de ello, no es demasiado conocido. Más vale tarde que nunca.
La capilla de Santa Ágata de Barcelona es un edificio gótico de 1302, situado en la plaza del Rey, justo al lado de la Catedral, en el centro del barrio gótico barcelonés. En la actualidad, junto con el Salón del Tinell, forma parte del Museo de Historia de Barcelona. La capilla fue mandada construir por el rey Jaime II de Aragón y su esposa Blanca de Nápoles, para formar parte del Palacio Real, y sustituir con ella el antiguo oratorio que había en el Palacio.
El maestro de obras Bertran Riquer fue el encargado de empezar su construcción, seguido en el año 1316 por Jaume del Rei y más tarde por Pere d’Olivera. La construcción siguió bajo el reinado de Pedro el Ceremonioso. Su dedicación primitiva fue en honor de Santa María, hasta que en el año 1601, debido a que en su interior se conservan las reliquias de Santa Agata, se recibió una bula papal para el cambio de advocación.
La capilla sufrió la desamortización de 1835, y fue destinada a diversos usos. A partir de 1879 se creó en ella el Museo Provincial de Antigüedades, con un gran fondo lapidario, y en la década de 1990 se realizó una nueva restauración llevada a cabo por los arquitectos Jordi Casadevall y Alfred Pastor, con una serie de obras en la cubierta, el techo, una nueva iluminación y la consolidación del campanario.
La arquitectura de la capilla, construida sobre la muralla romana, consta de una sola nave de planta rectangular, con un ábside poligonal, un pequeño crucero con la capilla de las Reinas, donde se pueden ver los escudos de María de Navarra y de Leonor de Sicilia, esposas del rey Pedro el Ceremonioso, y a los pies de la nave, aún se conserva una pequeña capilla que servía de baptisterio.
Del conjunto destaca el campanario, rematado con ocho frontones de forma triangular que semejan una corona. Se dice que fue aquí donde los Reyes Católicos recibieron a Colón a su regreso del descubrimiento de América, aunque este hecho no se ha probado históricamente. Desde la Plaza Ramón Berenguer podemos ver la parte trasera de la Capilla, a la izquierda, con el campanario. A su lado, está el Palacio Real, y a la derecha el antiguo Palacio del Rey, actual Museo Frederic Marés. El conjunto está integrado en la muralla romana.
Actualización Jul2025 | 329👀

Juan M Macho, In Memoriam
Inconvenientes de la visita a la Sagrada Familia
En Febrero del 2011, el Diario Palentino me publicó un artículo en el que contaba a mis paisanos algunas cosas del proceso de construcción de esa maravillosa obra de Gaudí; esa asignatura “pendiente” que aún se tardará unos años en “aprobar”. Pues bien, en los últimos meses han aparecido un par de noticias que me apetece compartir.
La segunda noticia no es tan “positiva”. En uno de los últimos plenos de la asamblea de la Asociación de Vecinos del barrio se ha pedido a los responsables de las obras que busquen y encuentren una solución a la invasión del espacio público por parte de las enormes colas de visitantes que rodean el templo cada día, y hacen casi imposible a los residentes andar por la acera. Una de las alternativas sugeridas por los vecinos que estudia el consistorio es que las colas se realicen dentro del templo en lugar de en la calle, colapsando el espacio público. Un pleno en el que se escenificó que los grupos políticos no son capaces de lograr un mínimo acuerdo para resolver una situación que todos coinciden en que es «extrema», y en cuya reivindicación, un gran número de afectados se desahogó narrando con detalle sus múltiples males.
Hace unos años se tomó la decisión de que los autobuses con los grupos de turistas no podían aparcar en la zona de la basílica. Desde entonces, aparcan a unas manzanas de distancia, y cada día se ven numerosos grupos de turistas, acompañados por sus guías, caminando unas manzanas de o hacia allí, algo que mejoró notablemente el tráfico y las zonas de aparcamiento del barrio.
Bien; la cosa no parece fácil. Está claro que la visita a la Sagrada Familia es algo que incluyen todas los “paquetes” de visitas turísticas de Barcelona, y que son numerosísimos los barceloneses que, desde que se abrió, hace años, visitan cada día este maravilloso templo. Toca esperar que se llegue a un “consenso” para que se pueda seguir visitando esa maravillosa basílica, sin que ello signifique un perjuicio para los vecinos.
Actualización Jul2025 | 9.265👀

Juan M Macho, In Memoriam
Peratallada - Girona
Un gran foso, excavado en roca viva, rodea la población de Peratallada
El estudioso Miguel Oliva Prat, cita el hallazgo en 1976, de un oenochoe griego en la finca denominada "Mas del Bou Negre"
Posteriormente, durante las restauraciones realizadas en el castillo en 1969, adquirida por los condes Torroella de Montgrí, aparecen nuevos fragmentos cerámicos, vidrios y otros restos de procedencia romana. Se trata de uno de los núcleos más importantes de Cataluña por su arquitectura medieval. Calles estrechas, con numerosos entrantes y salientes, donde destaca su castillo con su torre del Homenaje, las murallas del siglo XII y la iglesia románica de San Esteban. El pueblo no se ha expandido más allá del perímetro de las murallas, conservando su distribución urbana. Sobre los muros antiguos, se conservan las viviendas del siglo XVI. La vivienda tradicional dedica por lo general los bajos a almacenes y bodegas y la planta superior al habitáculo.
Peratallada presenta una abundante oferta artesanal y gastronómica.
CUADERNO DE ANOTACIONES
Comunidad: Cataluña.
Provincia: Gerona.
Comarca: Bajo Ampurdán.
Distancia: 30 km a Gerona.
Población (2007): 437 hab.
Población (2019): 452 hab.
Población (2024): 437 hab.
Altitud: 50 msnm
Gentilicio: pereladense.
Gentilicio: pereladense.
TÍTULOS Y MENCIONES
Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña.
Ultimo fin de semana de abril, Feria de las Hierbas de Peratallada.
27 de julio, cantada de habaneras.
Ultimo fin de semana de abril, Feria de las Hierbas de Peratallada.
27 de julio, cantada de habaneras.
Actualización Jul2025 | 710👀
Besalú | Girona
Población medieval situada en la comarca de la Garrocha
💬Su nombre original era Bisuldunum que viene a ser una fortaleza entre dos ríos: el Fluviá al sur y el Capellades al norte.
💬Aconsejan una visita al monasterio benedictino, de estilo románico, fundado en 977.
Escriben en "minube" que desde que llegas a Besalú, en cuanto te metes por sus calles estrechas y empinadas, te vas llenando de la historia del lugar, caminas sobre ella, topándote con sus murallas, las casas de Artesanía, los postigos de madera de alguna de sus casas... Sobre el torrente de Ganganell se puede admirar un edificio del siglo XIII, que perteneció a la familia judía de los Astruc. Una de las zonas más bonitas, que recomiendan no perderse, es el barrio judío. Cuenta la historia que en 1415 se tapian puertas y ventanas exteriores, excepto el portal de los judíos abierto en la muralla. Veinte años más tarde no quedaba ningún judío en la villa. Destaca el puente fortificado del siglo XI, de forma angular para adaptarse a las piedras del río. Fue uno de los primeros peajes catalanes; en la época condal había que pagar para cruzarlo.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Cataluña.
Comarca: La Garrocha.
Provincia: Gerona.
Distancia: 32 km a Girona.
Población (2014): 2400 hab.
Población (2019): 2492 hab.
Población (2024): 2583 hab.
Altitud: 141 msnm
Gentilicio: besaluenc, ca
Gentilicio: besaluenc, ca
Títulos y menciones
En 1966, fue declarada «Conjunto Histórico-Artístico Nacional». Muy valorada por su arquitectura medieval.
Actualización Jun2025 | 357👀
Un hallazgo histórico
A finales de los 60 aparecieron en las dependencias municipales de Barcelona una serie de documentos que hacía tiempo se habían dado por perdidos sobre los refugios que se crearon en la ciudad durante la guerra civil.
Un auténtico tesoro de planos de papel cebolla, croquis, con anotaciones a pie de página, entre los que destacaban con luz propia dos minuciosos listados firmados por la Junta Local de Defensa Pasiva, uno de 1937 y otro de 1938. En ese segundo inventario aparecían nada menos que 1.324 refugios de la ciudad. Los arqueólogos municipales emprendieron una investigación para separar los realmente existentes de los simplemente proyectados. Entre ellos, y aprovechando una serie de obras en marcha, en la calle Ripollés, a la altura de la Avenida Meridiana se descubrió uno de ellos. Lo primero que sorprende de él es la estupenda “volta catalana” del techo, una técnica constructiva que, como era artesanal y se transmitía de maestros a aprendices, está prácticamente olvidada. La galería mide unos 100 metros de longitud. A un lado está el banco en el que se sentaban los vecinos durante los bombardeos, y en él cabían más de 250 personas. El pasillo, según las órdenes de la época, tenía que quedar expedito. Junto a la entrada, y posiblemente durante alguna de las incursiones aéreas, alguien se entretuvo en grabar a cuchillo en las paredes proclamas simples. Viva la FAI, se lee en uno de los ladrillos de adobe. Es una inscripción minúscula, pero una gran metáfora de cómo era la guerra civil en Barcelona; cada cual defendía antes sus siglas que la República, como muy a su pesar descubrió George Orwell, que llegó a la ciudad en diciembre de 1936 para luchar contra el fascismo y tuvo que salir en junio de 1937 para no terminar en manos de los comunistas. El refugio puede que comenzara a construirse cuando Orwell, el autor de "Rebelión en la granja" y "1984" dormía en las calles de Barcelona por miedo a ser apresado. El refugio se había comenzado a construir en 1937, pero jamás se acabó del todo. Al final del túnel, en una galería lateral, los arqueólogos descubrieron las herramientas que dejaron ahí quienes trabajaban en la construcción del refugio, puede que porque la guerra había llegado a su fin o porque se intuía perdida. Como solo tiene un acceso, y por motivos de seguridad, de momento el túnel está cerrado, pero está previsto que en unos meses se pueda abrir al público, para ofrecer a los barceloneses y a los visitantes un nuevo panorama histórico de la ciudad.
Actualización Jun2025 | 472👀

Juan M Macho, In Memoriam
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀
Villalaín y su iglesia románica
¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?

PUEDE QUE TE GUSTE | SALUD Y ROMÁNICO
📒 VISITAS RECIBIDAS - GOOGLE
📒 ÚLTIMOS POST
📒 ÚLTIMOS COMENTARIOS
📒 Lo +Visto Última Semana
-
Animalista, término no reconocido aún por la Real Academia Española, viene a ser una persona que defiende y promueve los derechos de los ani...
-
La prueba se nos presenta con el título de la mujer más obesa del mundo a Pauline Potter (en la imagen), mujer estadounidense de 47 años, q...
-
Cien mil refranes en la lengua castellana No echéis margaritas a los cerdos. Aunque hay registrados en torno a cien mil refranes en la lengu...
-
Nunca nos salva la memoria, vuelve tranquilas las arenas del tiempo
-
—Lo que habéis hecho hasta ahora, es un paseo sin importancia. Ni falta hace que os diga que de esta misión depende vuestra vida.
-
Cuando las lealtades no se ofrecen desinteresadamente, sino que se compran por dinero o por chantaje, se abre la puerta a la corrupción y a...
-
Regina Cuevas llevaba la representación de “Modas Marconi”. Una amiga le había pasado el testigo hacía ya cinco años.
📒 Lo +Visto Último ño
-
Cien mil refranes en la lengua castellana No echéis margaritas a los cerdos. Aunque hay registrados en torno a cien mil refranes en la lengu...
-
PALENCIA EN MIS RECUERDOS-ÍNDICE 🌌 — post publicados en 2025 - índice Curioseando por Benidorm | ⧫| Estampas Palentinas | 🌌 — post ...
-
La prueba se nos presenta con el título de la mujer más obesa del mundo a Pauline Potter (en la imagen), mujer estadounidense de 47 años, q...
-
Del libro "Palencia Stop" del malogrado periodista, escritor y poeta, Antonio Álamo Salazar. Palencia, ¿tierra de nombres raros? ...
-
En una ocasión presencié la autopsia de un cadáver en plena descomposición; el hedor insoportable que despedía hizo que el Juez de Instr...
-
Uno recuerda de San Salvador de Cantamuda: un rollo al aire, una iglesia, que durante muchos años no consiguió ver más que por fuera, y un p...
-
Última actualización, 17 de agosto de 2025 | 10.017 👀 Últimos libros publicados Tiempo de silencio-Montaña Palentina | 1670👀 Los ojo...
📒 Lo +Visto en Curioson
-
En el verano de 2006, Manuel Uribe, un mexicano de 550 kilos de peso y 40 años de edad, da a conocer su situación, que en muchos aspectos re...
-
Refranes que dicen las viejas tras el fuego Uno de los refraneros más antiguos es "Refranes que dicen las viejas tras el fuego" at...
📒 Traductor
📒 LIBRO IMPRESCINDIBLE PARA CONOCER NUESTRO VOCABULARIO

Nuestro colaborador en Madrid Carlos Vielba nos ha llevado por un completísimo vocabulario de la montaña palentina
La presencia de un término en nuestro léxico no implica su uso exclusivo en la zona, pues tal vez vive en otras partes. Este trabajo alcanza su pleno significado al descubrir, clasificar y confirmar etimologías y significados al material léxico de la Montaña Palentina y contribuir a los estudios dialectológicos y lexicográficos del ámbito del castellano.-©curioson
📒LÉXICO ALBANCHURRO

Nuestro colaborador Manuel Gila nos invita a conocer el léxico de la localidad jienense de Albanchez de Mágina
Y Albanchez de Mágina, esa localidad jiennense que se alza como nido de oropéndolas en lo más alto del corazón de Sierra Mágina, tiene su propio léxico, su vocabulario idiosincrático que pasamos a recoger para que se garantice su permanencia como acervo patrimonial. .-©curioson
📒 MUNDOS PARA COMPARTIR
- 100anos
- Abajo-las-dictaduras
- Alzheimer
- Anarquismo
- Animales
- Arboles
- Autores-Nuestra-Historia
- Aventura-Politica-Barrio-Mier
- Barcos
- Blog
- Breves
- Calamo
- CaminoDeSantiago
- CaminoOlvidado
- CanalDeCastilla
- Cartas
- Castro-Izaguirre
- Censuras
- Cien-Postales-Salamanca
- Ciudades-Spain
- Comunicación
- Consumo
- Cosas-Para-Ver
- Cosas-de-España
- Costumbres
- Curioson-Invitado
- Curioson-Viajero
- De-Cristo-Al-Tibidabo
- Dentro-De-Mi-Mochila
- Despoblacion
- Diccionarios
- Dichos
- Discursos
- Documentos
- Enfermedades
- Ensayo
- Ferias-Fiestas-Romerias-Indice
- Ferrocarril
- Folklore
- Grabados-Cuevas-Cantabria
- Grabados-Cuevas-Mundo
- Grabados-Cuevas-Pais-Vasco
- Gran-Guia-Templos-Romanicos
- Grandes-Autores
- Hemeroteca
- Historia-General-España
- Historia-General-España-Indice
- Historias-Del-Griego
- Historias-Galeones
- Historias-Nuestra-Historia
- Humor
- Impresiones
- InMemoriam
- Investigacion
- La-Foto
- La-Frase
- La-Madeja
- Lexico-Albanchurro
- Lotería
- Lugares
- Memorias
- Mitología
- Modismos-Indice
- Mundo-Curioso-Indice
- Mundo-Setas
- Mundos-Para-Interpretar
- Naturaleza
- Paqui-Gonzalez-Castillo
- Pasajeros-Indias
- Poesia
- Protagonistas
- Publicaciones
- Records
- Relatos
- Reloj
- Revista-El-Roble
- Revista-Pernia
- Richar-Ford
- Romanico
- Sabados-Al-Sol
- Sawabona
- Teo-Revilla
- Textos
- Unamuno
- ViejoCaminoDeSantiago
- reflexiones
Buscar este blog
📒 PAREMIOLOGÍA
📒 PALENCIA EN CURIOSON
- Palencia
- Revista-Pernia
- Carmen-Arroyo
- Vecinos-Ilustrados
- Barrio-y-Mier
- La-Mas-Bella-Cancion
- Lugares-Montaña-Palentina
- Palencia-en-mis-recuerdos
- Historias-Cercanas
- Cristina-Parbole
- Romanico-Curioso
- Palencia-Castilla-Oiga
- Montana-Palentina
- Historia-De-Guardo
- Menoscuarto
- Primeras-Fotos-Pernia
- Palencia-Ayer
- Historias-Montaña-Palentina
- Mi-Dios-Pequenas-Cosas
- Vuelta-A-Casa
- Bosque-De-Estrellas
- Maestro-Guzman-Ricis
- Mirada-Al-Pasado
- Revista-El-Roble
- Condado-Pernia
- Saga-De-Mier
- Mi-Tierra-Corazon
- La-Olmeda
- WilfredoRoman
- CanalDeCastilla
- Teo-Revilla
- Piedad-Isla
- Abadia-Lebanza
- Calamo
- Lexico-Montana-Palentina-Indice
- Lugares-Montana-Palentina-Indice
- Templos-Del-Norte-Indice
- VicenteBasterra
- Villada
📒 CURIOSON VIAJERO
- Curioson-Viajero
- Paseando-Leon
- Paseando-Londres
- Paseando-Paris
- Paseo-Austria
- Viajando-Mundo
- Viajando-Pais-Vasco
- Viajando-Por-Aragon
- Viajando-Por-Burgos
- Viajando-Por-Castilla-La-Mancha
- Viajando-Por-Cerrato
- Viajando-Por-Galicia
- Viajando-Por-Leon
- Viajando-Por-Lugo
- Viajando-Por-Navarra
- Viajando-Por-Orense
- Viajando-Por-Palencia
- Viajando-Por-Segovia
- Viajando-Por-Soria
- Viajando-Por-Spain
- Viajando-Por-Teruel
- Viajando-Por-Toledo
- Viajando-Por-Valladolid
- Viajando-Por-Zamora
- Viajando-Tierra-Campos
- Viajando-por-Asturias
- Viajando-por-Cantabria
- Viajando-por-Castilla
- ViajeATravesDeLaMontana
- Viajes
📒 MUNDO-CURIOSO
📒 LUGARES-VIAJES
Etiquetas
Arboles
Arquitecturas
Artesanos
Barcos
Blog
Cartas
Casas
Casos
Confusiones
Cosas-Para-Ver
Cuentos-De-Guardo
De-Cien-En-Cien
Despoblacion
Discursos
Ensayo
Escaladas
Escaleras
Ferrocarril
Fotos-Iphon
Grandes-Autores
Hemeroteca
Humor
Impresiones
Investigacion
La-Frase
La-Historia
Memorias
Misterios
Mundo-Setas
Paremiologia
Plagios
Playas
Poesia
Publicaciones
Puentes
Puentes-Colgantes
Quintaesencias
Records
Refranes
Romanico
Romanico-Curioso
Rutas
Sawabona
Trenes
Tribus
Volcanes
📒 CURIOSON EN FACEBOOK
📒 +852.000👀 VISITAS - MAPA - GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
📗 CIRCULA POR AHÍ

[GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS]
📚La Gran Guía de Templos Románicos es una obra muy apreciada por los amantes del arte, la historia y el patrimonio arquitectónico. Si te interesa el románico, esta guía es una herramienta excepcional por varias razones:
📚 Lo mejor de la guía: Rigurosidad y exhaustividad : Reúne una cantidad impresionante de iglesias y templos románicos, especialmente de España y otras regiones europeas con fuerte legado medieval. A menudo incluye monumentos menos conocidos, lo que la hace ideal para investigadores o viajeros curiosos.
📚 Fotografía y planos : Suelen venir acompañados de fotos de gran calidad y planos esquemáticos que ayudan a comprender la estructura de cada templo.
📚Contexto histórico y artístico : No solo se describe el edificio, sino también su evolución, simbología y elementos artísticos como capiteles, ábsides, frescos o esculturas.
📚Valor como guía de viajes : Muchas la usan para organizar rutas culturales, ya que está bien estructurada por zonas geográficas.-
📗 EL REFRANERO EN CURIOSON
Mal piensa el que piensa que otros no piensan
Todos llevan su poso de humor y de ironía. Y a todos se les puede dar la vuelta o añadir una coletilla como bien hizo Domingo Venegas en una de las recopilaciones de este género.
—No comas mucha sal que te harás viejo.
—Suda el labrador para el acaparador.
—Te vendrán pesares sin que los buscares.
—También ahorcan al verdugo.
©curioson
📒 TEMPLOS DEL NORTE

De venta en librerías de Palencia y provincia
Palencia es románico. Amar Palencia – como me consta que Froilán de Lózar la ama- es amar su románico. En su Mirada, Froilán recoge una rica recopilación de artículos y opiniones de los templos románicos palentinos descritos por diversos autores. Es una Mirada descriptiva. Froi es un enamorado tardío del románico que aprendió a mirar a golpes de ladridos secos de un perrito yorksay llamado Mongui, pero que desde entonces no para de husmear para dar a conocer y poner en valor a sus paisanos y al mundo Curiosón. -©curioson
📒 TIEMPO DE SILENCIO

De venta en librerías de Palencia y provincia
Esta publicación nos permite hacer un recorrido exhaustivo por la Montaña Palentina, y sentir el gozo de descubrir el potencial paisajístico y turístico de esta zona de la provincia, alejada de la capital, pero cercana por su atractivo para montañeros, escaladores, y senderistas, y para la mucha gente que se acerca a disfrutar de toda su riqueza paisajística, monumental, museística y gastronómica.-©curioson
📗 REVISTA PERNÍA
Revista Pernía
Para que no resulte difícil navegar por cada nombre que tomó parte en nuestra revista, insertamos esta lista, que no es la definitiva, pues falta algunos números por revisar. A medida que vayamos subiendo colaboraciones, iremos enlazando a los autores correspondientes con alguna de sus colaboraciones.-©curioson