Iglesia de San Juan de Moarves de Ojeda


En Palencia tenemos la iglesia más antigua de España, la Basílica de San Juan de Baños, y uno de los templos románicos más importantes Europa, la iglesia de San Martín de Frómista, también contamos con una de las mejores portadas románicas de la provincia de Palencia, la iglesia de San Juan en Moarves de Ojeda.


Iglesia de San Juan de Moarves de Ojeda_Estampas Palentinas

Portada de la iglesia de de San Juan en Moarves de Ojeda, Francisca González del Castillo.

Pasar por Moarves, pequeña población de la comarca de la Ojeda, que pertenece al municipio de Olmos de Ojeda, y no parar a contemplar la imponente portada románica de su iglesia es perder la oportunidad de ver el mejor arte románico que podamos encontrar en toda la provincia, una indiscutible joya arquitectónica que provoca la primera admiración al visitante por el encendido color rojizo de su piedra, un color que se consiguió, no por efecto del sol, sino porque se tiñó la totalidad del edificio al sumergir los sillares en agua con cal mezclada con tinte para conseguir el color y proteger la piedra, porque este tinte cristalizaba con el tiempo y permitía respirar a la piedra (Jesús Herrero Marcos, en su libro Arquitectura simbolismo del Románico Palentino).

Cuántas veces he pasado por Moarves camino de Olmos de Ojeda, en bicicleta, en coche o en autobús, y cuando no he podido parar, en segundos he mirado hacia la portada de la iglesia de San Juan, una joya románica construida a finales del siglo XII, y posteriormente sustituida por un edificio gótico, declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931, que Miguel Ángel García Guinea eligió como portada para su exitoso libro “Románico en Palencia”, su tesis doctoral, en el que escribe refiriéndose a la iglesia de Moarves que “Estamos ante una de las joyas más bellas del románico, que quien no la conoce no puede soñarla…”. De esta iglesia quedó también impactado Don Miguel de Unamuno quien dijo: “Moarves, una bella portada de encendía encarnadura de piedra…”

Iglesia-San-Juan-Moarve-Ojeda_Estampas-Palentinas

Portada de la iglesia de de San Juan en Moarves de Ojeda, Francisca González del Castillo.

Es uno de los templos románicos de la provincia de Palencia que más impresiona y de los más representativos del románico rural palentino en la que se han fijado historiadores y literatos. Causa sorpresa que a pie de la carretera, en una plazoleta, se esconda un tesoro de piedra con ese colorido que la hace única, no es de extrañar que impactase a García Guinea y a Unamuno al descubrir esta maravilla y todos los entresijos que los canteros esculpieron en piedra con las cinco arquivoltas tan bien conservadas, como las columnas y los seis capiteles y sus respectivas figuras, que cada una adopta una posición y distinto gesto, hasta alcanzar el espectacular apostolado, en el que aparece el friso con su Pantocrátor sedente flaqueado por los emblemas de los evangelistas esculpidos, y la media docena de apóstoles de pie a cada lado del Pantocrátor, que lo convierten en uno de los más alabados del románico palentino, junto al de la iglesia de Santiago de Carrión de los Condes, con quien comparan los expertos, siendo el de Moarves un poco posterior al de Carrión.

El interior de la iglesia, de una sola nave, con ábside cuadrado y bóveda posterior, posee una pila bautismal románica, con un apostolado muy tosco que se ha ido deteriorando por el mal de la piedra, se han realizado diversas restauraciones con un resultado no muy logrado. Posiblemente este apostolado sea más antiguo que el de la fachada. 


Para llegar a Moarves de Ojeda desde Palencia, distante 85 km, hay que tomar la autovía de la Meseta-Cantabria A-67, salir en Herrera de Pisuerga, y tomar la carretera P-227 Herrera-Cervera, a unos 15 km. de Herrera de Pisuerga. Poco antes de llegar a Olmos de Ojeda está Moarves con su impresionante friso, sin duda uno de los más espectaculares del románico rural palentino.

Actualización, Oct2025 | +444 👀

Estampas Palentinas_Monumentos de Palencia y provincia




Estampas Palentinas

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 18 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.100.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +880.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

16 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría Diez (Autor)18 octubre, 2025 07:20

    Comentario sobre las pinturas:

    Una de las mejores portadas del románico palentino es doblemente retratada por la pintora salmantina de manera espléndida, la primera es una acuarela trabajada con precisión y detalle, consigue su original colorido y nos descubre la maravilla en piedra que en su día labraron los canteros a finales del siglo XII. Impacta esta pintura porque nada escapa al hábil pincel, ningún detalle, ninguna sombra de la piedra, y logra una tonalidad y ejecución perfecta tal como es el monumento.
    Al final del escrito un gran dibujo en blanco y negro de la famosa portada de Moarves de Ojeda, impacta también por su extraordinaria meticulosidad y perfección, capaz de impresionar a quien lo mira.

    ResponderEliminar
  2. 🦧
    Con más de 3000 lectores diarios, el més pasado hemos superado con creces la cifra de 100.000 lectores. Esto que no reviste importancia ni peligro para los gurús de estos tiempos, nos reafirma en este trabajo de difudión al que vivimos entregados. Gracias por lo que os toca. Me agradecimiento y mi deseo de acompañaros siempre. Un abrazo
    Y un excelente fin de semana.
    Pero para que todo vaya bien hoy, basta con que os asoméis a este post para contemplar una de las portadas más extraordinarias del románico palentino. Me estoy refiriendo a Moarves de Ojeda. .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez (Autor)18 octubre, 2025 11:29

      Un éxito importante el de Curioson, por el que caminamos gracias a ti, hoy contribuimos a la difusión del rico patrimonio palentino con la magnífica iglesia románica de Moarves de Ojeda.

      Eliminar
  3. La verdad que este friso románico de la iglesia de Moarves de Ojeda que tan bien retratáis hoy en vuestra sección, Paqui con los pinceles y tú, Alfonso, con la literatura sobre el mismo, es una maravilla contemplarlo. Por lo que no es de extrañar el que deje admirado a quien lo contempla. Y lo tenemos ahí en nuestra provincia, a muy pocos kilómetros de la capital, en el área de nuestro norte provincial que acoge una de las mejores zonas expositivas del arte románico. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez (Autor)18 octubre, 2025 11:30

      Agradecemos J. Javier tu comentario, en este caso valorando pintura y texto, que definen la importancia de este monumento único que tenemos en nuestra provincia.

      Eliminar
  4. Antonio Riaza. WhsatsApp18 octubre, 2025 08:53

    Hoy ha dedicado tu inspiración a la portada de la iglesia de san Juan de Moarves de Ojeda. Bien la comentas y bien la ensalzas, sobre todo su espectacular friso, del nivel de la iglesia de Santiago de Carrión de los Condes. Muy de agradecer tu aclaración técnica del color de la piedra. Las pinturas de Francisca a su alto nivel con la acuarela a lápiz de color. De agradecer colocando también el mismo cuadro a plumilla y poder comparar los distintos efectos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus halagos, es una de las acuarelas que más he disfrutado haciéndola, aunque quiero aclarar que no la he hecho con lápiz de color, sino con pigmentos de acuarela pura.

      Eliminar
    2. Alfonso Santamaría Diez (Autor)18 octubre, 2025 11:33

      Muchas gracias, amigo Antonio por tu comentario y valorar las pinturas y mi texto.

      Eliminar
  5. ,¡ Que maravilla !
    Solo puedo decir eso de
    la portada de la iglesia de S.Juan, de Moarves,
    De la acuarela de Paqui, y de tu escrito, Alfonso.
    Cómo siempre,un lujo leerte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez18 octubre, 2025 12:51

      Una portada y edificio que muy bien conoces. Agradezco tu interés por la pintura y el escrito.

      Eliminar
  6. Javier Izquierdo Sesmero. Valladolid18 octubre, 2025 12:48

    La fachada de la Iglesia es una maravilla. También yo la he visto muchas veces y creo que cada vez me gusta más. ¡Cuántas veces nos hemos desviado de la ruta para contemplarla.
    Gracias a ti me acabo de enterar cómo se consiguió el colorido de la piedra.
    Por dentro sólo la he visitado una vez, pero no he visto, o no me acuerdo del Apostolado de la Pila Bautismal; para la próxima visita. La acuarela es preciosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez18 octubre, 2025 12:59

      Amigo Javier, me alegro de tu extraordinaria valoración de esta maravilla y de la acuarela, queda pendiente la visita interior. Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  7. Javier Marín de Vega18 octubre, 2025 13:37

    Moarves, que lujo de iglesia y si no lo conoces pasa desapercibida, es para mí gusto el mejor Pantocrátor más bonito y mejor conservado.
    La descripción que haces, en tu línea, o sea muy detallada.
    Y Paqui ha hecho una preciosidad con que meticulosidad ha realizado está maravilla de acuarela.
    Felicidades por el buen trabajo de los dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez (Autor)18 octubre, 2025 13:38

      Como siempre nuestro trabajo, amigo Javier, se ve recompensado por tu comentario, recibimos con mucho agrado tu felicitación.

      Eliminar
  8. Leo, junto a la playa, el artículo de nuestro amigo Alfonso sobre la portada románica de Moarves de Ojeda, acompañado por el óleo de esa genial, silenciosa y eternamente inspirada e inspiradora pintora, que es Paquita, quien plasma con delicada precisión aquello que Alfonso describe magistralmente con la palabra.
    Pincel y verbo me traen al recuerdo una noche, allá por los años setenta, cuando de camino hacia Vidrieros, en el corazón de la montaña palentina, me detuve a contemplar, a la pálida luz de la luna, auxiliado por una linterna, esta formidable obra del románico palentino. Sentado en el banco corrido, de piedra, frente al muro del pórtico, pasé unos momentos inolvidables, embebiéndome de tan armónica belleza, que hoy vuelvo a recordar y revivir leyendo y viendo lo pintado y lo escrito por Paquita y Alfonso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez18 octubre, 2025 16:12

      Te identifico, amigo Paco Acuña, y me alegra que disfrutes de la playa y de la lectura del Curioson de hoy dedicado a la impresionante iglesia románica de Moarves de Ojeda, que bien conoces y nos cuentas cuando vislumbraste con linterna esa fachada única que tenemos el privilegio de que se encuentra en nuestra comarca de la Ojeda. De gran interés es que admires el "pincel y verbo", pincel magistral de una gran pintora y humilde verbo de quien suscribe.

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | +966👀

El Chuletón de León

"The Guardian", en un artículo titulado "Las cincuenta mejores cosas que comer en el mundo y dónde comerlas", se detiene...